Pickleball
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones y eventos oficiales en España, el pickleball está transformando el panorama deportivo global y nacional.
El mercado global del pickleball podría alcanzar los 3.859 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 11,3%, lo que confirma su proyección a largo plazo
En EEUU, el pickleball alcanzó los 50 millones de jugadores en 2024, con un crecimiento anual superior al 50% durante tres años consecutivos. La Sports & Fitness Industry Association (SFIA) lo ha nombrado por cuarto año seguido como el deporte de más rápido crecimiento, con casi 20 millones de participantes en 2024 y un aumento del 311% respecto a 2021.
La expansión ha generado una demanda masiva de infraestructuras: se necesitan unas 25.000 nuevas pistas, con una inversión de casi 900 millones de dólares. El fenómeno no se limita a Norteamérica, ya que el deporte se extiende con fuerza en Europa, Asia y América Latina, donde federaciones y clubes refuerzan su consolidación.
España ha pasado en pocos años de ser un mercado incipiente a convertirse en un referente europeo, con capacidad de atraer a jugadores y torneos internacionales
En España ya hay cerca de 20.000 jugadores activos, impulsados por proyectos como el Lafuente Pickleball Hub de Madrid, considerado el centro más grande de Europa con más de 300 jugadores habituales. La infraestructura crece con fuerza, especialmente en Cataluña y Andalucía, donde en 2024 se registró un aumento del 50% en el número de pistas disponibles.
El respaldo institucional, unido al crecimiento del asociacionismo, sitúa al pickleball en un nuevo nivel de visibilidad deportiva en España
En 2025 nace el Pickle Pro Tour, el primer circuito nacional oficial bajo la Real Federación Española de Tenis (RFET). El calendario contempla entre seis y ocho pruebas en ciudades como Málaga, Madrid y Barcelona, con patrocinadores como Cervezas Victoria y Damm.
Desde su introducción en 2012, el deporte ha consolidado su comunidad con eventos como el Open de España y competiciones en academias de prestigio como las de Rafa Nadal y Juan Carlos Ferrero, que ya incluyen esta disciplina en su oferta.
El pickleball destaca por su accesibilidad, ya que es sencillo de aprender y apto para todas las edades. Su carácter inclusivo, con escasas diferencias entre géneros y condiciones físicas, lo convierte en un deporte integrador que gana espacio en colegios y comunidades locales.
El deporte combina dinamismo, sociabilidad e inclusión, factores que explican por qué cada vez más jugadores se suman a sus pistas en todo el mundo
A esto se suma una creciente inversión en infraestructura, con centros especializados en auge y apoyo institucional, así como la visibilidad que le dan figuras mediáticas. Desde estrellas del tenis hasta jóvenes prodigios como Anna Leigh Waters, campeona invicta que ha llevado este deporte incluso a los ESPY Awards en EEUU, el respaldo mediático impulsa aún más su popularidad.
El pickleball no es una moda pasajera. Con cifras récord en EEUU, un mercado global en expansión y un circuito nacional en España, se perfila como una de las grandes tendencias deportivas del siglo XXI. Su versatilidad y carácter social lo convierten en un deporte con futuro asegurado.
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…