Internacional

El impacto del coronavirus en África está «enormemente subestimado»

Sus hallazgos se basan en los resultados de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de 364 personas fallecidas de todas las edades en la morgue del University Teaching Hospital en Lusaka (Zambia), entre junio y septiembre de 2020, inscritas dentro de las 48 horas posteriores a la muerte.

Los hallazgos muestran que las muertes por COVID-19 representaron entre el 15% y el 20% de todas las muertes muestreadas, muchas más de lo que sugieren los informes oficiales y contradicen la opinión generalizada de que el COVID-19 se ha saltado en gran medida África y tuvo poco impacto.

También muestran que las muertes por COVID-19 ocurrieron en un espectro de edad más amplio que el reportado en otros lugares y se concentraron entre personas menores de 65 años, incluido un número inesperadamente alto de muertes en niños.

La ausencia de datos sobre el COVID-19 en África ha fomentado una opinión generalizada de que el virus se ha saltado en gran medida África y ha tenido poco impacto. Sin embargo, esto puede ser un ejemplo de que la «ausencia de evidencia» se interpreta erróneamente como «evidencia de ausencia».

Para abordar esta brecha de evidencia, un equipo de investigadores internacionales se propuso medir el impacto fatal del COVID-19 en una población urbana africana.

Las muertes se estratificaron por estado de COVID-19, ubicación, edad, sexo y factores de riesgo subyacentes. En general, el virus se detectó en 70 (19%) de las personas. La edad media al fallecer fue de 48 años y el 70% eran hombres.

La mayoría de las muertes en personas con COVID-19 (73%) ocurrieron en la comunidad y ninguna había sido probada para el virus antes de la muerte. Entre las 19 personas que murieron en el hospital, seis fueron examinadas antes de morir.

Entre las 52 personas con datos sobre síntomas, 44 tenían síntomas típicos de COVID-19 (tos, fiebre, dificultad para respirar), de los cuales solo cinco fueron evaluados antes de la muerte. Se identificó COVID-19 en siete niños, solo uno de los cuales había sido probado antes de la muerte.

La proporción de muertes por COVID-19 aumentó con la edad, pero el 76% de las personas que murieron tenían menos de 60 años.

Las cinco afecciones subyacentes más comunes (comorbilidades) entre las personas que murieron con COVID-19 fueron tuberculosis (31%), presión arterial alta (27%), VIH/SIDA (23%), abuso de alcohol (17%) y diabetes (13%).

Comprender el verdadero alcance del impacto de COVID-19 en África es fundamental, dicen los investigadores. No solo hay un imperativo moral de que el mundo reconozca el sufrimiento dondequiera que exista, si se considera que África representa una pequeña amenaza, esto podría ponerla en una prioridad menor para el acceso a las vacunas contra la COVID-19.

Este es un estudio observacional que utiliza datos de una ciudad, en un país africano, durante un período corto de tres meses, y los investigadores señalan varias limitaciones, como confiar en la precisión de los datos de las historias clínicas y no poder identificar las muertes indirectamente debido a COVID-19, como por ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

Sin embargo, este fue un estudio bien diseñado, llevado a cabo por investigadores con un alto nivel de experiencia en muestreo ‘post mortem’ y recolección de datos, que minimizó la posibilidad de resultados falsos positivos.

Como tal, los autores dicen que, contrariamente a las expectativas, las muertes por COVID-19 eran comunes en Lusaka, y la mayoría ocurrieron en la comunidad donde falta la capacidad de prueba.

Sin embargo, pocos de los que murieron en los centros de salud fueron evaluados, a pesar de presentar síntomas típicos del COVID-19. Por lo tanto, los casos de COVID-19 no se notificaron porque las pruebas rara vez se realizaban, no porque CV19 fuera poco común, explican.

Si estos datos son generalizables, el impacto del COVID-19 en África se ha subestimado enormemente, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

El impacto del coronavirus en África está «enormemente subestimado»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace