Economía

El IEE critica la reforma del mercado eléctrico del Gobierno y defiende por un sistema unificado para Europa

En rueda de prensa para presentar el informe ‘Buenas prácticas regulatorias. Una propuesta para el sector eléctrico español’, el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, afirmó que una reforma estructural del mercado eléctrico «no debe estar motivada en la excepcionalidad» por la actual crisis por la guerra en Ucrania, sino «en las buenas prácticas regulatorias que han inspirado la creación del mercado interior a lo largo de las últimas décadas», informa Europa Press.

Por ello, opinó que la reforma del mercado propuesta por elGobierno español, que fue el primero en lanzar una propuesta de reforma que apuesta por instaurar un mayor control en los precios con la introducción masiva de los denominados contratos a plazo por diferencias (CfDs, por sus siglas en inglés), precios regulados para las nucleares e hidráulicas y contratos por capacidad, «adolece de serias deficiencias».

«Yo creo que tenemos que ser conscientes que el dar pábulo a que cada país pueda regular el sector eléctrico a su manera nos perjudica. Yo creo que es un principio que se debería defender. Es decir, al margen de las medidas que con carácter temporal se hayan tenido que producir como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, España debería apostar claramente por un sistema unificado de reglas en Europa», añadió.

Así, el ‘think tank’ de la CEOE abogó por un sistema donde se «defienda» los contratos a plazo y exista un sistema marginalista que «lance mensajes de precios en los mercados y el mercado se pueda ajustar ante la escasez o abundancia de energía».

«LA GENTE INVERTIRÁ FUERA DE ESPAÑA»

De esta manera, Fernández de Mesa aseguró que la existencia de un mercado eléctrico único europeo es «absolutamente fundamental», ya que si existe un ‘cap’ (tope de precio) en España «muy por debajo del europeo, la gente va a invertir fuera de España y no va a invertir en España», indicó, señalando que es «imprescindible» preservar la estabilidad jurídica y la ortodoxia regulatoria.

En este sentido, el IEE  destaca la necesidad de que el mercado mayorista deba seguir siendo marginalista, «lo que garantiza que la energía se produce al menor coste posible, se asigne y se consuma eficientemente. Este mecanismo específico de asignación a través del mercado marginalista produce señales de precios que resuelven eficientemente cualquier desequilibrio que se pueda producir en el corto plazo entre la oferta y la demanda al dar información precisa del valor de escasez real de la energía».

El estudio también destaca que el marco institucional en España, en lo relativo a los indicadores de gobernanza relacionados con la calidad regulatoria y el cumplimiento de la ley, «no está en línea con el promedio de la UE», donde España ocupa el puesto 25 de 30 países en cuanto a calidad regulatoria y el puesto 23 de 30 países en cuanto a seguridad jurídica, con «una significativa caída» en ambos rankings.

Acceda a la versión completa del contenido

El IEE critica la reforma del mercado eléctrico del Gobierno y defiende por un sistema unificado para Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace