El Ibex vuelve a teñirse de rojo a las puertas de los 9.300 puntos

Bolsa

El Ibex vuelve a teñirse de rojo a las puertas de los 9.300 puntos

El selectivo español registra un leve retroceso del 0,12% a media sesión pese al empuje de Inditex, que escala más de un 3% tras presentar resultados.

Bolsa de Madrid
El Ibex 35 registra un leve retroceso del 0,12% a media sesión hasta los 9.290 puntos pese al empuje de Inditex, que avanza más de un 3% hasta los 26,4 euros por acción. El grupo textil ha presentado un beneficio de 1.409 millones de euros en el primer semestre, un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior pero por debajo de lo esperado. La facturación ha superado por primera vez los 12.000 millones de euros en seis meses, un dato que ha convencido a los inversores. Por detrás figura Repsol, que sube casi un 2% y supera los 17 euros por título después de que El Economista informara de que la petrolera se ha hecho con un 'megacontrato' de gas en EEUU por un montante total de unos de 4.000 millones de euros. Por detrás, son subidas superiores a un punto porcentual, se encuentran ACS y ArcelorMittal. A la cola del selectivo se sitúa Mediaset, que ahonda las pérdidas de ayer y retrocede más de un 2% por lo que sigue sufriendo en Bolsa tras el desmentido de su matriz italiana de que no lanzará una opa para hacerse con la totalidad de su filial. Le sigue Telefónica, que a media sesión se deja cerca de un 2% después de que JP Morgan y Goldman Sachs hayan rebajado su precio objetivo. En Europa, los principales índices registran leves subidas con excepción de la Bolsa de Milán que, como la de Madrid, cotiza prácticamente plana. El CAC 40 repunta un 0,48%, el DAX un 0,17% y el Ftse 100 un 0,08%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se sitúa en los 106 puntos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 1,47%.

El Ibex 35 registra un leve retroceso del 0,12% a media sesión hasta los 9.290 puntos pese al empuje de Inditex, que avanza más de un 3% hasta los 26,4 euros por acción. El grupo textil ha presentado un beneficio de 1.409 millones de euros en el primer semestre, un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior pero por debajo de lo esperado. La facturación ha superado por primera vez los 12.000 millones de euros en seis meses, un dato que ha convencido a los inversores.

Por detrás figura Repsol, que sube casi un 2% y supera los 17 euros por título después de que El Economista informara de que la petrolera se ha hecho con un ‘megacontrato’ de gas en EEUU por un montante total de unos de 4.000 millones de euros. Por detrás, son subidas superiores a un punto porcentual, se encuentran ACS y ArcelorMittal.

A la cola del selectivo se sitúa Mediaset, que ahonda las pérdidas de ayer y retrocede más de un 2% por lo que sigue sufriendo en Bolsa tras el desmentido de su matriz italiana de que no lanzará una opa para hacerse con la totalidad de su filial. Le sigue Telefónica, que a media sesión se deja cerca de un 2% después de que JP Morgan y Goldman Sachs hayan rebajado su precio objetivo.

En Europa, los principales índices registran leves subidas con excepción de la Bolsa de Milán que, como la de Madrid, cotiza prácticamente plana. El CAC 40 repunta un 0,48%, el DAX un 0,17% y el Ftse 100 un 0,08%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se sitúa en los 106 puntos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 1,47%.

Más información

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una posible reunión trilateral con Vladimir Putin para discutir los…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…