En concreto, la tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en el 5,4% el pasado mes de julio, medio punto porcentual por debajo del dato registrado en el mes precedente.
La recuperación económica del país permitió mantener el ritmo en la creación de empleo, con 943.000 nuevos puestos de trabajo en julio, frente a los 938.000 sumados en junio y los 614.000 de mayo.
En España se ha conocido el dato de compraventa de viviendas del mes de junio, cuando se disparó un 73,5% en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 48.201 operaciones.
Por su parte, la producción industrial moderó su tendencia al alza tras incrementarse en el sexto mes del año un 11,2% en relación al mismo mes de 2020.
En este contexto, el índice madrileño ha cerrado la jornada en los 8.879 puntos, su máximo nivel desde el pasado 5 de julio. Con respecto a la jornada de ayer, ha registrado un alza del 0,48%, siendo esta su sexta jornada en positivo de forma consecutiva.
Los analistas de XTB señalan que el Ibex 35 está consolidando el crecimiento que se viene produciendo desde el pasado 19 de julio, cuando alcanzó un mínimo de 8.240 puntos.
Este crecimiento ha sido prácticamente generalizado en las plazas del Viejo Continente, observándose una subida del 1,5% en el DAX alemán, del 3% en el CAC 40 francés, del 1,50% en el FTSE 100 de Londres o del 2,3% en el FTSE MIB de Milán.
En lo referente a EEUU, el análisis semanal arroja resultados muy similares, según XTB. De hecho, las principales plazas americanas –Dow Jones, Nasdaq y S&P500– cotizan cerca de sus máximos históricos, seguidos de cerca por el índice de ‘small caps’ Russell 2000.
En la jornada de hoy, las mayores revalorizaciones se las han anotado, sobre todo, la banca, liderada por Banco Sabadell (+2,87%) y seguidas por CaixaBank (+2,76%), Bankinter (+2,53%), Banco Santander (+2,43%), Siemens Gamesa (+2,20%) y BBVA (+1,93%), mientras que en el lado contrario se situaban IAG (-1,49%), Grifols (-1,47%), Amadeus (-1,10%), Fluidra (-0,97%), Solaria (-0,84%), Acciona (-0,84%) y PharmaMar (-0,83%).
El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, de un 0,04% en el caso de Londres, un 0,53% en el de París y un 0,11% de Fráncfort, mientras que Milán lo hacía con un alza del 1,30%.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 68,08 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 70,57 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1760 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69,82 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,239%
La próxima semana traerá consigo datos confirmados de IPC en países como Alemania, Italia, España o EEUU, así como datos de producción industrial, manufacturera y de PIB en Reino Unido.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…