Bolsa de Madrid
El cambio en el Ibex se ha producido en una jornada marcada por el dato de la actividad del sector servicios en China, que volvió a contraerse en el mes de diciembre por cuarto mes consecutivo, aunque mostró signos de mejoría, según se desprende del índice PMI.
De su lado, Eurostat ha informado de que los precios de producción industrial de la zona euro registraron el pasado mes de noviembre una bajada del 0,9% respecto del mes anterior, cuando habían caído un 3%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2021 subieron un 27,1%.
El valor del selectivo con mejor evolución en la jornada ha sido Amadeus, con un incremento del 5,46%, seguido de Unicaja Banco (+3,20%), ArcelorMittal (+2,90%), IAG (+2,83%) y Meliá (+2,79%).
Del lado contrario, más de la mitad del selectivo ha registrado caídas durante este jueves, siendo la principal la de Red Eléctrica (-3,94%), por delante de Enagás (-2,76%), Rovi (-2%), Grifols (-1,91%) y Sacyr (-1,85%).
El Ibex 35 también ha sido el único índice de entre los principales mercados de la Unión Europea que ha cerrado el jueves en ‘verde’. El DAX alemán ha caído un 0,38%, mientras que el CAC40 francés ha descendido un 0,22% y el FTSE MIB italiano se ha dejado un 0,11%. De su lado, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,36%, al tiempo que el FTSE 100 británico ha avanzado un 0,64%.
En lo que respecta a materias primas, el barril de Brent se ha revalorizado un 1,37%, hasta 78,91 dólares, mientras que el West Texas Intermediate ha alcanzado los 74,06 dólares, un 1,67% más.
En el mercado de divisas, el euro ha perdido fuerza contra el dólar desde la media sesión, llegado a cotizar en un mínimo intradía de 1,0517 dólares por cada euro, desde los 1,0617 que había registrado. De su lado, la prima de riesgo española ha repuntado al cierre del mercado hasta los 105,8 puntos básicos, por encima de los 104 enteros del miércoles, con la rentabilidad en el 3,354%.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…