Mercados

El Ibex sube un 0,23% y retoma los 9.300 puntos

Durante la sesión se han conocido las nuevas previsiones macroeconómicas del Banco Mundial, que ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento global para 2023, aunque ha empeorado el del próximo año.

La economía mundial se encuentra «en una situación precaria», ha alertado la institución internacional, que ahora espera una expansión del PIB mundial del 2,1%, frente al 1,7% que auguraba el pasado mes de enero, mientras que para 2024 ha recortado tres décimas su pronóstico, hasta el 2,4%, y anticipa un rebote del 3% de la actividad en 2025.

En España, el Tesoro Público ha colocado 4.964 millones de euros en letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo en ambos casos rentabilidades más altas y por encima del 3,3%. La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha duplicado lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.315 millones de euros.

En este contexto, Grifols se ha posicionado como el valor que más ha repuntado este martes (+1,59%), por delante de Colonial (+1,32%), Banco Sabadell (+1,27%), Enagás (+1,26%), Redeia (+1,15%) y Meliá (+1,06%).

Del lado contrario, Telefónica ha sido el valor que más ha caído (-2,04%), seguida de Solaria (-1,09%), Indra (-0,69%), Sacyr (-0,68%), Inditex (-0,66%) y ACS (-0,48%).

El resto de principales plazas europeas también ha cerrado la sesión en positivo tras haber estado en negativo durante gran parte de la jornada. Fráncfort ha avanzado un 0,18%; París, un 0,11%; Milán, un 0,67%; y Londres, un 0,37%.

De su lado, el barril de Brent cotizaba en los 76,32 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,48% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 71,88 dólares, un 0,37% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,369% desde el 3,376% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en cuatro décimas, hasta los 99,9 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,17% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio en el mercado de 1,0695 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex sube un 0,23% y retoma los 9.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

6 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace