Mercados

El Ibex se impulsa un 3,1% en mayo y recupera lo perdido en el año

El selectivo español arrancó 2022 firmando tres meses consecutivos de descensos, debido a la escalada de la inflación y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En abril recuperó parte de estas caídas y ha sido en mayo cuando ha conseguido volver al terreno positivo en el balance anual.

Aunque el indicador comenzó el quinto mes del año lastrado por los temores a una recesión económica y los bloqueos en China para frenar los contagios de coronavirus, el optimismo parece haber vuelto a las Bolsas. En las últimas semanas, el mercado ha seguido con atención la publicación de indicadores macroeconómicos y los mensajes del Banco Central Europeo (BCE), que apuntan a una subida de tipos de interés en julio y la vuelta a las tasas positivas en septiembre.

Así, el Ibex 35 ha cerrado el mes de mayo en 8.851,5 puntos, con un avance del 3,11% en el mes y del 1,58% en lo que va de año. En la sesión de este martes, sin embargo, se ha anotado una caída del 0,89%.

Los mayores ascensos de la jornada bursátil los han presentado Telefónica (+2,16%), Repsol (+1,01%), Acerinox (+1%), CIE Automotive (+0,93%) y Rovi (+0,56%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado IAG (-4,91%), Amaadeus (-4,62%), Fluidra (-2,07%), Santander (-2,06%), Almirall (-1,8%) y Colonial (-1,8%).

La sesión ha estado marcada por el regreso a la actividad de Wall Street y la escalada del precio del barril de petróleo Brent, después de que los Veintisiete hayan acordado un embargo al petróleo ruso, aunque por ahora dejará fuera de las sanciones el oleoducto que abastece a Hungría.

Rusia ha anunciado el corte de suministro de gas a Países Bajos, ante la negativa de este país a pagar en rublos por el producto energético, de forma que se une a otros países como Polonia, Bulgaria y Finlandia, que ya rechazaron efectuar el pago por el gas en la moneda rusa.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este martes aprovechar el potencial renovable de la Península Ibérica «para contribuir a la seguridad de suministro» en el marco de la estrategia para reducir la elevada dependencia de combustibles fósiles de Moscú.

En este escenario, el precio del barril de crudo Brent se revalorizaba un 1,45% respecto del cierre de ayer, hasta situarse en los 123,43 dólares, si bien hoy ha llegado a superar el umbral de los 124 dólares por barril. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 117,54 dólares, un 2,13% más.

Además, en la jornada de este martes se ha publicado que la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica.

El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión del martes en negativo, con caídas del 0,08% en Londres, del 1,43% en París, del 1,29% en Fráncfort y del 1,22% en Milán.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0725 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,216%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex se impulsa un 3,1% en mayo y recupera lo perdido en el año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

38 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace