El Ibex se despide de los 11.000 puntos al encajar las cuentas de algunos de sus pesos pesados
Bolsa

El Ibex se despide de los 11.000 puntos al encajar las cuentas de algunos de sus pesos pesados

Los informes económicos del BCE y la Comisión Europea son claves de la sesión en el ámbito macro.

Bolsa de Madrid Ibex 35

La digestión de cuentas se hace pesada para el Ibex 35 este jueves. El índice rey de la Bolsa española se tiñe de rojo en los cruces más madrugadores de la sesión y pierde de vista los 11.000 puntos, presionado por el correctivo que se apuntan varias de las compañías que han publicado balance trimestral.

El selectivo madrileño se acerca a los 10.980 puntos en los cruces más madrugadores con caídas cercanas al 0,5% que suponen uno de los retrocesos más sonoros de entre sus vecinos europeos. Meliá Hotels (-3,9%), Dia (-3,3%) y Telefónica (-1,7%) son los tres valores que con más dificultad digieren las cifras de negocio de su primer trimestre. Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, Popular sigue encumbrado entre especulaciones sobre su futuro más inmediato con ganancias que ya se limitan al 1,5%.

Mientras tanto, la prima de riesgo española se asienta en los 119 puntos básicos. Los bonos a diez años emitidos por el Tesoro Público ofrecen ahora a sus tenedores una rentabilidad del 1,62%, cuando a los papeles alemanes de referencia al mismo vencimiento se les exigen tipos del 0,43% en el mercado secundario de deuda soberana.

En el ámbito macro, la última palabra la tendrá Bruselas, que una hora antes del mediodía publicará sus tradicionales previsiones económicas de temporada. Además, en esta ocasión, el informe de la Comisión Europea va aderezado con el Boletín Económico del Banco Central Europeo (BCE), que en conjunto darán pistas de la marcha de la región y de los posibles movimientos a futuro del organismo monetario que preside el italiano Mario Draghi.

El resto de plazas europeas se dejan contagiar también por el rojo a la espera de estas referencias macro. El índice más optimista es el Ftse MIB milanés, que suma un 0,2% a contracorriente del resto de selectivos de relevancia del Viejo Continente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.