Mercados

El Ibex 35 se deja un 0,8% en el mes de febrero y salva los 10.000 puntos

El principal indicador del mercado español, que ha finalizado la sesión en los 10.001,3 enteros, ha tenido dos caras a lo largo de febrero: en las tres primeras semanas se instaló una presión bajista que llevó al selectivo al entorno de los 9.850 puntos por la idea de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) no realizarían muchos ni muy intensos recortes de los tipos de interés (el mercado espera ahora tres recortes a partir de la primavera).

En ese sentido, las actas del BCE revelaron que en la última reunión, celebrada a finales de enero, hubo un amplio consenso acerca de que es «prematuro» discutir sobre recortes de tipos al considerar que «el riesgo de bajar las tasas oficiales demasiado pronto superaba el de hacerlo demasiado tarde».

El tono y preocupaciones fueron muy parecidos a los expresados por parte de la Fed, cuyas actas mostraron la preocupación del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre el riesgo de relajar demasiado deprisa la política monetaria.

Pese a ello, gracias a la otra cara que ha ofrecido el Ibex en la parte final del mes, el selectivo ha conseguido recuperar terreno hasta el punto de moderar las pérdidas y mantener así la cota de los 10.000 puntos.

Los datos macroeconómicos también han sido intensos: el IPC español se ha moderado seis décimas en febrero, al 2,8%, por la luz, y la inflación subyacente baja al 3,4%, y el IPC de Alemania se ha moderado al 2,5% en febrero, su nivel más bajo desde 2021, mientras que la inflación PCE de Estados Unidos -una de las medidas de referencia de la Fed- en enero se ha moderado al 2,6% y la subyacente ha caído al 2,8%.

Pese a ello, gracias a la otra cara que ha ofrecido el Ibex en la parte final del mes, el selectivo ha conseguido recuperar terreno en la última parte de febrero hasta el punto de moderar las pérdidas y mantener la cota de los 10.000 puntos.

Dentro de la oleada de resultados empresariales, Grifols se ha erigido como protagonista al hundirse este mismo jueves un 35% en la peor sesión en Bolsa de su historia, situándose la acción a 7,584 euros, mínimos de marzo de 2012, después de haber celebrado su reunión con analistas en el día de la publicación de sus cuentas anuales, que no han sido auditadas aún por KPMG.

Este descenso bursátil, el más acusado de la sesión de este jueves, ha motivado que el Ibex haya echado el cierre a la negociación de este jueves con un retroceso del 0,67%.

Grifols ha asegurado que la firma profesional espera completar el proceso de auditoría antes del 8 de marzo; además, esta misma semana, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, indicó que había pedido nuevas aclaraciones a Grifols tras las acusaciones vertidas por el fondo bajista Gotham, motivo por el cual su análisis sobre a información publicada por la cotizada española se iba a retrasar unas semanas.

Los valores con mejor evolución mensual en el Ibex 35 han sido Rovi (+15,61%); Indra (+7,29%); Repsol (+7,17%); Fluidra (+7,16%); Aena (+6,64%); Unicaja (+6,42%); BBVA (+5,88%) y Caixabank (5,46%). Por contra, los peores desempeños en febrero se los han anotado Grifols (-25,24%); Acciona Energía (-20,75%); Solaria (-19,53%); Amadeus (-16,42%); Acciona (-13,97%); Naturgy (-12,48%) y Enagás (-11,56%).

La mayoría de las plazas europeas han concluido el mes con avances de consideración: París ha sumado un 3,54%; Fráncfort un 4,58% y Milán un 5,97%. Londres, por su parte, ha cerrado plano (-0,01%).

En otras geografías, el Nikkei japonés ha escalado a máximos históricos favorecido por la debilidad del yen, que ha impulsado la entrada de capital extranjero, y el S&P 500 estadounidense ha hecho lo propio con el tirón de las tecnológicas y, en particular, de Nvidia, que es ahora la tercera cotizada del mundo más valiosa tras Microsoft y Apple.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, ha subido este mes un 4%, a casi 84 dólares el barril, afectado por los recortes de oferta -llevados principalmente a cabo por Rusia-, y el WTI de Texas se encarecía otro 4%, a 78,8 dólares el barril.

Respecto a las divisas, el euro cedía un 0,2% en el mes respecto al dólar, a 1,08 ‘billetes verdes’, mientras que el interés del bono español a largo plazo ha cerrado en el 3,284%, dos décimas respecto al cierre de enero, y con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 87,5 puntos.

La onza de oro cierra el mes en niveles similares a enero, en los 2.040 dólares -si bien llegó a perder esa cota a mediados de mes-.

El bitcóin se anotaba en febrero una revalorización del 45%, a 61.000 dólares, por lo que atisba sus máximos históricos -en los 69.000 dólares que alcanzó el noviembre de 2021- y varias casas de análisis han dado por finalizado el ‘criptoinvierno’, periodo en el que cayó hasta los 15.000 dólares por la quiebra de varias entidades en el sector y la desaparición de otras criptomonedas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se deja un 0,8% en el mes de febrero y salva los 10.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace