Bolsa de Madrid
El Ibex 35 se deja un 0,92% a media sesión hasta los 10.459 puntos arrastrado de nuevo por el sector energético ante las informaciones que apuntan a que el Ministerio de Energía está preparando un ajuste sobre la retribución que reciben las empresas por invertir en gasoductos a través de los cuales distribuyen el hidrocarburo a lo largo del país. Enagás se sitúa a la cola del selectivo español pasada la una del medio día con una caída del 3,91% hasta los 21,51 euros por título.
Le sigue Gas Natural, con un retroceso del 3,32% hasta los 18,33 euros, por delante de Acciona (-2,21%) y Red Eléctrica (-1,83%). La mayoría de los pesos pesados del principal índice de la Bolsa española también registran pérdidas: Banco Santander (-1,54%), Iberdrola (-1,44%), Telefónica (-1,36%), Repsol (-1,26%), Caixabank (-0,91%), BBVA (0,82%) e Inditex (-0,58%).
En el lado positivo Siemens Gamesa se sitúa en cabeza con sus acciones registrando un alza del 6,26% hasta los 12,98 euros pese a haber reportado unas pérdidas de 35 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2018, mientras que sus ventas cedieron un 23%, hasta los 2.127 millones.
Le sigue a distancia Técnicas Reunidas (1,13%), Aena (0,29%), Ferrovial (0,14%) y Amadeus (0,10%).
La jornada está marcada por la incertidumbre política en Cataluña y por el dato del PIB español en el cuarto trimestre, que avanzó un 0,7% según el INE, tal y como estaba previsto.
El resto de índices europeos también cotizan en rojo siguiendo la estela de los mercados en EEUU. El Ibex es el que más retrocede, seguido del DAX (-0,67%), el Ftse 100 (-0,65%), del Ftse MIB (-0,50%) y del CAC 40 (-0,47%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo baja hasta los 73 puntos básicos, en mínimos de 2010, con la rentabilidad del bono español a 10 años en 1,41%. Por su parte, el euro se mantiene en el entorno de los 1,24 dólares.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…