El Ibex 35 ha respondido con una fuerte subida a los rumores que dan por hecho que Carles Puigdemont convocará elecciones autonómicas en Cataluña. El selectivo español se sitúa a media sesión al frente de los índices europeos con un repunte del 1,74% hasta los 10.329 puntos, cifra que no alcanzaba desde antes del referéndum ilegal del 1 de octubre.
El segundo índice europeo que más sube es el de Milán, con un repunte del 0,89%, seguido del CAC 40, con una subida del 0,59%. Los mercados están a la espera de la comparecencia de Mario Draghi para explicar las últimas decisiones de política monetaria del BCE.
Banco Sabadell y Caixabank, los más afectados por la crisis catalana, están entre los valores que más suben en el Ibex, con repuntes del 4,82% y 3,15%, respectivamente. Solo Mapfre supera al Sabadell, con una subida del 5,30%. Le sigue Siemens Gamesa (4,34%), por delante de Caixabank. A continuación, Santander (3,02%), que acaba de presentar resultados, y Colonial (2,81%), otra de las compañías afectadas por su exposición a Cataluña.
Las únicas cotizadas que caen en Bolsa son Dia, con un retroceso del 3,80% tras anunciar un descenso de las ventas en España, Acerinox (-1,77%) e IAG (-0,65%).
En el mercado de deuda también se ha dejado notar la noticia de la posible convocatoria electoral: la primera de riesgo ha caído hasta los 112 puntos mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años ha retrocedido hasta 1,59%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…