El Ibex pisa el acelerador a la espera de que Puigdemont confirme que convoca elecciones en Cataluña
Bolsa

El Ibex pisa el acelerador a la espera de que Puigdemont confirme que convoca elecciones en Cataluña

El selectivo español se coloca a la cabeza de los índices europeos tras los rumores sobre la convocatoria electoral.

Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha respondido con una fuerte subida a los rumores que dan por hecho que Carles Puigdemont convocará elecciones autonómicas en Cataluña. El selectivo español se sitúa a media sesión al frente de los índices europeos con un repunte del 1,74% hasta los 10.329 puntos, cifra que no alcanzaba desde antes del referéndum ilegal del 1 de octubre.

El segundo índice europeo que más sube es el de Milán, con un repunte del 0,89%, seguido del CAC 40, con una subida del 0,59%. Los mercados están a la espera de la comparecencia de Mario Draghi para explicar las últimas decisiones de política monetaria del BCE.

Banco Sabadell y Caixabank, los más afectados por la crisis catalana, están entre los valores que más suben en el Ibex, con repuntes del 4,82% y 3,15%, respectivamente. Solo Mapfre supera al Sabadell, con una subida del 5,30%. Le sigue Siemens Gamesa (4,34%), por delante de Caixabank. A continuación, Santander (3,02%), que acaba de presentar resultados, y Colonial (2,81%), otra de las compañías afectadas por su exposición a Cataluña.

Las únicas cotizadas que caen en Bolsa son Dia, con un retroceso del 3,80% tras anunciar un descenso de las ventas en España, Acerinox (-1,77%) e IAG (-0,65%).

En el mercado de deuda también se ha dejado notar la noticia de la posible convocatoria electoral: la primera de riesgo ha caído hasta los 112 puntos mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años ha retrocedido hasta 1,59%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.