Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Este martes, Estados Unidos ha asegurado que Irán podría estar preparando un «ataque inminente» con misiles balísticos contra Israel, todo ello después del repunte de los ataques aéreos israelíes contra objetivos del partido-milicia chií Hezbolá en Líbano y tras la incursión terrestre de esta madrugada.
Irán lanzó ya una andanada de misiles contra Israel a mediados de abril como respuesta al bombardeo perpetrado por el Ejército israelí contra el consulado iraní en la capital de Siria, Damasco, donde murieron 16 personas, incluidos varios militares iraníes de alto rango. Aquel ataque masivo de Irán fue repelido por Israel y sus socios, incluido Estados Unidos.
La inestabilidad de la región se produce justo un día antes de que se reúna el Comité Interministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. Aunque no está previsto que el grupo de países tome una decisión antes de su reunión ordinaria del 1 de diciembre, el factor geopolítico podría precipitar algún ajuste.
De esta forma, el barril de Brent se disparaba un 4,13% al cierre de la sesión europea, hasta los 74,66 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,17 dólares, un 4,40% más.
A los riesgos geopolíticos se suma que este martes se ha conocido que la inflación de la zona euro se situó en septiembre en el 1,8%, lo que supone un descenso del 2,2% respecto a agosto. Se trata de la menor lectura del dato desde 2021 y la primera vez que la inflación se sitúa por debajo del 2% desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezara a subir los tipos de interés.
A esto se le añade que ayer la presidenta del BCE, Christine Lagarde, defendió ante el Parlamento Europeo la «confianza» del organismo en que la inflación volvería al objetivo del 2%. Por el contrario el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, apuntó que la autoridad monetaria no tiene prisa en recortar los tipos de interés a un ritmo rápido.
Por otro lado, el Tesoro Público español ha colocado este martes 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.
Dentro del panorama empresarial, Cellnex ha nombrado presidente no ejecutivo a Óscar Fanjul, que ya era consejero independiente de la empresa. Sustituye así a Anne Bouverot.
Asimismo, aunque es una medida que ya se había adelantado hace meses, el Banco de España ha decidido este martes que en el cuarto trimestre fijará el colchón de capital anticíclico en el 0,5%, que será de aplicación desde el 1 de octubre de 2025.
Ante esta coyuntura, la banca ha liderado las caídas del selectivo casi al completo. Banco Sabadell ha caído un 6,52%; Unicaja, un 6,38%; CaixaBank, un 5,37%; IAG, un 4,98%; Banco Santander, un 4,88%; Bankinter, un 4,77%; y BBVA, un 4,20%.
Del lado contrario, entre las empresas que han esquivado el ‘rojo’ este martes, quien más ha subido ha sido Solaria (+1,83%), por delante de Cellnex (+1,43%), Naturgy (+1,12%), Endesa (+0,87%) y Repsol (+0,80%).
Solamente Londres ha cerrado la jornada de este martes en positivo, subiendo un 0,49%. París ha caído un 0,96%; Fráncfort, un 0,65%; y Milán, un 1,05%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 2,837%, desde el 2,926% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se reducía en seis décimas, hasta los 79,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,61% frente al dólar, de forma que caía hasta un tipo de cambio de 1,1068 dólares pro cada euro.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…