Mercados

El Ibex pierde fuelle y cierra con un alza del 0,33%, oteando los 8.400 puntos

En Alemania, la inflación armonizada se ha moderado al 9,6% en el mes de diciembre, según el dato provisional y adelantado que ha publicado Destatis. Esto supone una desaceleración de 1,7 puntos respecto al incremento de precios de noviembre. Asimismo, también en el país germano, se ha conocido que la cifra de parados bajó en 13.000 personas en el último mes de 2023, frente a las expectativas del consenso de analistas que apuntaban a un aumento de 15.000 parados.

En España, los inversores han conocido que el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2022 un descenso de 268.252 personas (-8,6%), hasta un total de 2.837.635 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.

Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social cerró 2022 en un nuevo máximo anual de 20.296.271 cotizantes tras ganar 471.360 ocupados en el año (+2,4%), su segundo mayor incremento anual desde 2018, cuando el sistema sumó 564.000 trabajadores.

Los principales valores ganadores de la sesión han sido CaixaBank (+3,53%), Fluidra (+2,78%), IAG (+2,77%) y Unicaja Banco (+2,56%). Por el contrario, entre los valores que se han situado en ‘rojo’, el mayor descenso ha sido para Repsol (-2,24%), por delante de Naturgy (-1,06%), Inditex (-0,86%) o Mapfre (-0,83%).

Respecto al resto de plazas europeas, el DAX alemán ha registrado un incremento del 0,80%, mientras que el CAC 40 francés ha cerrado el martes con un incremento del 0,44% y el FTSE MIB italiano ha repuntado un 1,15%. El FTSE 100 británico ha observado un incremento del 1,37%.

La reapertura de los mercados financieros anglosajones ha supuesto que el petróleo vuelva a cotizar, con evolución a la baja. Así, el barril de Brent, referenciado en Europa, descendía un 3,59%, hasta los 82,86 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, caía un 3,41%, hasta los 77,51 dólares.

Durante la sesión, el euro ha perdido algo de fuerza frente al dólar, al registrarse un cruce de 1,0556 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria, frente a los 1,0657 dólares que se observaban antes de la apertura. De su lado, la prima de riesgo de los bonos españoles a 10 años frente a sus homólogos alemanes se ha situado en los 106,6 puntos básicos, un descenso de apenas cuatro décimas en comparación con el lunes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex pierde fuelle y cierra con un alza del 0,33%, oteando los 8.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace