Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ante esta coyuntura, los valores con peor desempeño semanal han sido Acciona Energía (-6,68%), Grifols (-3,96%), Cellnex (-2,69%), Indra (-2,55%), Endesa (-2,52%) y Solaria (-2,42%).
En el extremo opuesto se han prodigado BBVA (+5,27%), IAG (+4,96%), ArcelorMittal (+4,73%), Acerinox (+4,16%), Mapfre (+4,1%), Fluidra (+4,04%), Banco Sabadell (+3,62%), Banco Santander (+3,47%), Aena (+3,4%) e Inditex (+3,26%), según Europa Press.
La evolución alcista ha sido el denominador común en Europa: Londres ha sumado un 0,08%; Fráncfort un 0,11%; París un 0,47% y Milán un 0,58%. Al otro lado del Atlántico, el S&P 500, el tecnológico Nasdaq y el Dow jones marcaban avances semanales de más deun 1%.
En otros mercados, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se encarecía esta semana un 4%, a 74,45 dólares, mientras que el de Texas se apreciaba un 4,8%, hasta los 71,95 dólares.
El euro se apreciaba en la semana un 0,86%, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,1171 dólares, mientras que el bono español a diez ha cerrado en el 2,992%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 78,8 puntos.
La onza de oro troy se impulsaba un 1,8% en la semana, marcando nuevos máximos históricos sobre los 2.600 dólares, mientras que el bitcóin se disparaba un 5%, hasta negociarse en 63.000 dólares, por la vuelta del apetito al riesgo tras el recorte de la Fed.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…