El Ibex echa el freno a media sesión ante el repunte del euro
Bolsa

El Ibex echa el freno a media sesión ante el repunte del euro

El selectivo español cotiza prácticamente plano a pesar de que el sector financiero mantiene las subidas.

Bolsa de Madrid

El Ibex 35 se aleja de las ganancias a media sesión y cotiza prácticamente plano en torno a los 10.423 puntos a pesar de los avances del sector financiero. El selectivo español sigue a sus pares europeos, que también se han dado la vuelta pasado el medio día ante el repunte del euro que se sitúa por encima de 1,20 en su cruce con el dólar.

Al frente de las subidas se sitúa Banco Sabadell, con un alza del 1,62%, seguido de Acciona (1,57%) y Banco Santander (1,42%). Los valores financieros se encuentran entre los que más suben en el principal indicador de la Bolsa española, animados por el repunte de los intereses de la deuda en la jornada de ayer. Bankinter (1,20%), Caixabank (0,97%), BBVA (0,58%) y Bankia (0,53%) también registran ganancias.

BBVA comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participación en Telefónica elevará sus minusvalías a 1.123 millones de euros, por encima de lo previsto.

Por otro lado, las acciones de Repsol suben un 0,28% después de Repsol confirmar esta mañana que ha recibido “muestras de interés” por parte de “diversos inversores”, entre los que se encuentra el fondo CVC Capital Partners, por hacerse con la participación del 20% que la petrolera posee en Gas Natural. La gasista retrocede un 0,15% a media sesión.

En el lado de las pérdidas, IAG se sitúa a la cabeza, con un retroceso del 2,02% ante los nuevos máximos del precio del petróleo. Por detrás, Cellnex (-1,65%), Inditex (-1,59%) y Colonial (-1,50%).

Respecto a Europa, solo Milán y Londres aguantan en verde, con un alza del 0,16% y del 0,04%, respectivamente. El DAX alemán cae un 0,85% y el CAC 40 de París un 0,42%.

En la agenda, hoy Roma es protagonista ya que allí se reúnen los líderes de los siete países mediterráneos de la UE para coordinar la defensa de sus intereses.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo cae ligeramente a los 105,70 puntos ante el repunte del rendimiento del bono español a 10 años hasta el 1,52% y del bono alemán hasta el 0,47%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.