El banco liderado por Carlos Torres recurrió el pasado mes de julio ante el Tribunal Supremo la condición marcada por el Gobierno para aprobar la OPA sobre el banco catalán. Esta condición supone que ambas entidades deberán tener un patrimonio y gestión independientes durante un periodo mínimo de tres años, extensible a cinco.
En el ámbito internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está barajando nombrar al sucesor de Jerome Powell al frente de la Fed de entre una lista de 11 candidatos, tres de los cuales no habían trascendido hasta ahora, según Europa Press.
Asimismo, este jueves se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre del año, cuatro décimas por debajo del crecimiento del 0,7% experimentado en los tres primeros meses de 2025.
De su lado, el crecimiento del PIB de la zona euro se desaceleró en el segundo trimestre del año al 0,1%, coincidiendo con la fase más aguda de tensiones comerciales, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, según ha confirmado este jueves Eurostat.
Subidas y bajadas en Bolsa
Los valores que más han subido este jueves han sido Iberdrola (+2,14%), BBVA (+2%), ACS (+1,87%), Ferrovial (+1,84%), Endesa (+1,81%), Inditex (+1,41%), Redeia (+1,23%) y Amadeus (+1,16%).
Solamente cuatro componentes del selectivo han finalizado la sesión en ‘rojo’: Grifols (-0,87%), Repsol (-0,45%), Puig Brands (-0,37%) y Logista (-0,27%).
El resto de las principales bolsas europeas también ha reaccionado al alza este jueves. Londres ha subido un 0,08%; París, un 0,74%; Fráncfort, un 0,75%; y Milán, un 1,04%, recoge la citada agencia.
El barril de Brent cotizaba en los 66,74 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,69% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 63,79 dólares, un 1,84% más.
El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,265% este jueves, frente al 3,232% del cierre del miércoles. La prima de riesgo frente a la deuda alemana ha repuntado así tres décimas, hasta los 55,5 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,55% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1643 dólares por cada euro.
Aunque durante esta jornada el bitcoin ha alcanzado nuevos máximos históricos al tocar los 124.000 dólares por cada unidad de la criptodivisa, al finalizar la sesión europea había caído hasta el entorno de los 118.000 dólares.