Mercados

El Ibex cierra prácticamente plano (-0,08%), tras el dato de inflación en Estados Unidos

Entre las principales referencias macroeconómicas, destaca el dato de IPC de marzo en Estados Unidos, que ha mantenido su senda ascendente, al situarse en el 8,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el mes anterior y la mayor lectura desde diciembre de 1981.

Igualmente, también se ha publicado hoy la tasa de inflación interanual de Alemania, que se situó en marzo en el 7,3%, frente al 5,1% de febrero, lo que representa su nivel más alto desde el otoño de 1981. Además, la confianza de los inversores alemanes ha registrado en abril una nueva caída como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de la inflación.

Por otro lado, la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de febrero en el 5,2%, una décima menos que en enero y su lectura más baja de toda la serie histórica, que se remonta a 2001.

En cuanto al conflicto bélico, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha mostrado este martes «convencido» de que Moscú alcanzará «los objetivos» planteados en el marco de la invasión de Ucrania, «sin duda». Este martes el Gobierno de Rusia ha reconocido que el PIB del país sufrirá en 2022 una contracción de alrededor del 10%.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha vinculado este martes directamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con la comisión de presuntos crímenes de guerra y atrocidades en el país europeo en el marco de la invasión rusa.

En este contexto, el selectivo español ha cerrado en los 8.578,00 enteros, con Repsol (+3,36%), Telefónica (+3,08%), ArcelorMittal (+2,32%), Acerinox (+2,05%), CIE Automotive (+1,39%) y Ferrovial (+1,37%), a la cabeza de las subidas.

Por su parte, en el terreno negativo se han situado Grifols (-3,66%), Rovi (-3,00%), Bankinter (-2,82%), Sabadell (-2,30%), Siemens Gamesa (-2,27%), CaixaBank (-2,01%) e IAG (-1,40%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con descensos del 0,55% en Londres, del 0,28% en París y del 0,48% en Fráncfort.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 105,06 dólares, con un ascenso del 6,6%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para Estados Unidos, avanzaba un 6,61%, hasta los 100,81 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0854 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 91 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,708%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cierra prácticamente plano (-0,08%), tras el dato de inflación en Estados Unidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace