Mercados

El Ibex cierra la sesión prácticamente plano frente a los índices europeos, que finalizan con aumentos

En concreto, el resto de principales bolsas europeas han cerrado con subidas del 1,01% en el caso de Francfort, del 1,27% en París y del 0,59% en Milán, salvo la Bolsa de Londres, que hoy ha permanecido cerrada por el Jubileo de la reina Isabel II.

Entre las referencias de hoy, cabe destacar la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), donde se ha decidido bombear un 50% más de petróleo en verano, con Rusia y Arabia Saudí como principales productores.

En concreto, el grupo ha decidido elevar un 50% su producción conjunta de crudo a partir del próximo mes de julio, hasta 648.000 barriles diarios.

En este contexto, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 117,52 dólares, con un aumento del 1%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,2%, hasta los 116,81 dólares.

En cuanto a la publicación de datos macro, la tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en abril en el 9,2%, cuatro décimas por encima del nivel registrado en marzo y la mayor subida de los precios entre las economías avanzadas desde 1988.

Además, los precios industriales de la eurozona registraron en abril una subida del 37,2% respecto del mismo mes de 2021, frente al 36,9% de marzo, lo que supone el mayor incremento interanual de toda la serie histórica.

En España el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera. La Seguridad Social registró su mejor mayo desde 2018, al ganar 213.643 afiliados.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado 4.761,83 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo una rentabilidad mayor a los inversores por las referencias subastadas en la primera emisión del mes de junio, con un interés en el bono a 10 años que ha superado el 2,1%.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.744,1 enteros, con Solaria a la cabeza de las revalorizaciones, con un aumento del 2,83%, seguido por ArcelorMittal (+2,12%), IAG (+2,09%), Almirall (+1,56%), Fluidra (+1,47%), Ferrovial (+1,42%), Indra (+1,34%), Meliá (+0,75%) y Repsol (+0,71%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han destacado PharmaMar (-2,42%), Grifols (-2,41%), Colonial (-2,33%), Merlin (-1,42%), Telefónica (-1,24%), Red Eléctrica (-0,92%), CIE Automotive (-0,74%), Endesa (-0,74%) e Iberdrola (-0,51%).

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0735 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 111,9 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,366%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cierra la sesión prácticamente plano frente a los índices europeos, que finalizan con aumentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace