Mercados

El Ibex cierra con caídas y sin conquistar los 14.000 puntos tras una semana de elevada volatilidad

La bolsa española ha vivido una semana de altibajos, con inversores pendientes de la política monetaria global, la tensión comercial entre EEUU y China y las incertidumbres que rodean a la economía europea. En este contexto, los vencimientos de derivados han actuado como factor desestabilizador adicional, alimentando una jornada de alta rotación y escasa dirección clara.

Vencimientos y volatilidad lastran al Ibex

El vencimiento simultáneo de opciones y futuros sobre índices y acciones ha provocado un aumento del volumen negociado y oscilaciones bruscas en el índice. A pesar de intentos por parte de los compradores de mantener el nivel psicológico de los 14.000 puntos, el Ibex no ha logrado mantenerse por encima de ese umbral.

Entre los valores más destacados del día se encuentran Repsol, con un avance del 2,67%, seguido de Acciona Energía (+2,29%) y ACS (+1,46%). En el lado contrario, las mayores caídas fueron para Grifols (–1,76%), Acerinox (–1,17%) y Rovi (–0,84%).

El Ibex 35 cierra la semana en rojo y se queda a las puertas de los 14.000 puntos, en un clima marcado por la volatilidad derivada de los vencimientos trimestrales

Europa se enfría mientras Wall Street bate récords

En el resto de Europa, las bolsas han mostrado un comportamiento mixto. El FTSE británico y el MIB italiano lograron avances, pero el conjunto del continente ha entrado en una fase de espera, a la espera de nuevas señales de los bancos centrales. El EuroStoxx 50 cierra prácticamente plano.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street vive un momento de euforia. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq han marcado nuevos máximos históricos, impulsados por buenos resultados empresariales, un mercado laboral resistente y la expectativa de que la Reserva Federal podría empezar a bajar tipos en septiembre.

Wall Street sigue rompiendo récords gracias al impulso de las tecnológicas y datos macroeconómicos sólidos

Flujos de capital reflejan cautela

Según datos de Bank of America, los fondos de renta variable globales han registrado salidas netas de 5.300 millones de dólares esta semana, principalmente desde EEUU, donde preocupa una posible guerra comercial. En contraste, Europa y Asia recibieron entradas netas por valor de 4.660 millones y 718 millones de dólares, respectivamente.

En paralelo, los fondos de renta fija encadenan 13 semanas consecutivas de compras, con un flujo positivo esta semana de 12.850 millones de dólares, lo que confirma una creciente preferencia por activos defensivos.

Expectativas para la próxima semana

Los inversores encaran una semana cargada de acontecimientos. El Banco Central Europeo celebrará una nueva reunión de política monetaria, mientras que en Japón se celebran elecciones clave. Además, la administración de Donald Trump podría anunciar nuevas medidas arancelarias, lo que añade presión al entorno macro.

Analistas de firmas como Strategas advierten de que los meses de agosto a octubre podrían traer “movimientos bruscos” en los mercados, por lo que recomiendan diversificación y prudencia ante posibles correcciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cierra con caídas y sin conquistar los 14.000 puntos tras una semana de elevada volatilidad

Mateo Morilla

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace