El Ibex 35 abrió la sesión de este martes con un retroceso del 0,47%, que llevó al selectivo hasta los 7.058 puntos, lastrado por casi todos los valores del índice, especialmente y de nuevo por los relacionados con el turismo, muy castigados por las recomendaciones de no viajar a España y las cuarentenas impuestas por algunos países.
Así, IAG lideraba los descensos en la apertura, con una caída próxima al 2%, mientras que Meliá cedía un 1,8%, lo mismo que la aseguradora Mapfre. Les seguían BBVA (-1,5%), Repsol (-1,49%) y Telefónica, que perdía casi un 1,4% en los primeros compases de la sesión.
Sólo dos valores registraban ascensos en el arranque de la jornada bursátil: Siemens Gamesa, cuyas acciones se revalorizaban un 0,7% después de haber recibido un macropedido en India, y Cellnex, que avanzaba un 0,2%.
Los inversores seguirán este martes pendientes de los rebrotes de coronavirus y de las tensiones entre Estados Unidos y China después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, haya ampliado las restricciones al fabricante chino de telecomunicaciones Huawei.
Además, los mercados estarán también atentos a las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, y a los datos de ventas de vivienda de Estados Unidos, todo ello a la espera de que esta misma semana se conozcan las actas de las últimas reuniones del BCE, así como las de la Fed.
Las principales plazas europeas también despertaban este martes en negativo, con retrocesos muy similares a los de Madrid. En concreto, Londres se dejaba un 0,56% en la apertura, mientras que París y Francfort caían casi un 0,5%.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba hasta los 42,69 dólares en el arranque del mercado europeo, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, caía hasta los 45,22 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,317%, mientras que el euro ganaba terreno al dólar y se colocaba en 1,1903 ‘billetes verdes’.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…