El Ibex cae un 1,58% y pierde los 11.000 puntos
Cierre de la Bolsa

El Ibex cae un 1,58% y pierde los 11.000 puntos

El resto de bolsas europeas también cierran con caídas: del 1,29% en Milán, del 1,24% en Fráncfort, del 1,11% en París y del 0,81% en Londres.   

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Imagen de la bolsa de Madrid.

El Ibex 35 ha roto hoy su racha de cuatro semanas consecutivas en positivo, al caer un 1,43% en la primera de abril, lo que le ha llevado a despedirse de los 11.000 enteros. De hecho, en la jornada de este viernes, ha perdido un 1,58% lo que le ha llevado a situarse en los 10.916,00 puntos, con casi todos sus valores ‘en rojo’.

En la sesión de hoy en el Ibex 35, solo tres valores han resistido en ‘verde’: Rovi, que sube un 1,11%, Repsol, que se ha impusaldo un 0,53%, y Unicaja, con una revalorización del 0,51%. El resto ha cerrado la semana en negativo, destacando las caídas de Acciona Energía (-4,68%), Acciona (-4,02%), Solaria (-3,18%), Enagás (-3,12%), Cellnex (-3,06%) e IAG (-3,06%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado el viernes con caídas: del 1,29% en Milán, del 1,24% en Fráncfort, del 1,11% en París y del 0,81% en Londres.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba se mantenía sin variación a 1,0841 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a diez años escalaba hasta el 3,231% con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 84,0 puntos, según Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.