El Ibex cae un 1% y pierde los 9.300 enteros por el impuesto a la banca italiana

Media sesión

El Ibex cae un 1% y pierde los 9.300 enteros por el impuesto a la banca italiana

Los bancos españoles se anotan caídas de hasta más del 3% tras la decisión del Gobierno italiano.

ibex35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid.
El Ibex 35 registraba una caída del 1% en la media sesión, hasta situarse en los 9.265,5 puntos, tras el anuncio del Gobierno italiano de introducir este año un impuesto que gravará con un 40% los beneficios extraordinarios de la banca del país, cuya recaudación se destinará a ayudar a los hipotecados y a rebajar la carga fiscal de los ciudadanos.. La medida anunciada en Italia contagiaba con fuerza a los valores bancarios del selectivo español, que registraban los mayores retrocesos en la media sesión: Banco Santander descontaba el 3,5%; Unicaja el 3,03%; BBVA el 2,87%; Bankinter el 2,2%; Caixabank el 2,06% y Banco Sabadell el 1,93%. También se anotaban pérdidas de consideración Repsol, con una caída del 1,99%, y ArcelorMittal, con un 1,9%; mientras que sólo ocho valores conseguían avanzar a la misma hora con Rovi a la cabeza (+1,17%), seguido por Grifols (+0,9%) y Amadeus (+0,44%), según Europa Press. El resto de plazas europeas también descendía: Milán, protagonista de la sesión, se desplomaba un 2,1% lastrada por la cotización de los bancos, en tanto que Fráncfort cedía un 0,84%; París un 0,7% y Londres un 0,43%. Tesoro Público En España, este martes el Tesoro Público español ha colocado 4.838 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses y recortando los intereses por las letras a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España. Por otra parte, se ha confirmado que la inflación de Alemania bajó en julio dos décimas, hasta el 6,2%, y la subyacente se moderó hasta el 5,5%; el jueves será el turno de Estados Unidos e Italia y el viernes de Francia y España. La balanza comercial de China en julio publicada esta madrugada ha sido mejor de lo previsto por los analistas y mañana se conocerán los datos de inflación en el país. Divisas y materias primas En el mercado de las divisas, el euro se depreciaba el 0,33% respecto al ‘billete verde’, a 1,0966 dólares, mientras que el interés de la deuda española a largo plazo se situaba en el 3,504% tras restar una décima y la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 103,9 puntos. En cuanto a las materias primas, el crudo Brent se abarataba el 1,82%, a 83,78 dólares el barril, y el WTI Intermediate de Texas se dejaba el 1,67%, hasta los 80,57 dólares el barril.

El Ibex 35 registraba una caída del 1% en la media sesión, hasta situarse en los 9.265,5 puntos, tras el anuncio del Gobierno italiano de introducir este año un impuesto que gravará con un 40% los beneficios extraordinarios de la banca del país, cuya recaudación se destinará a ayudar a los hipotecados y a rebajar la carga fiscal de los ciudadanos.

La medida anunciada en Italia contagiaba con fuerza a los valores bancarios del selectivo español, que registraban los mayores retrocesos en la media sesión: Banco Santander descontaba el 3,5%; Unicaja el 3,03%; BBVA el 2,87%; Bankinter el 2,2%; Caixabank el 2,06% y Banco Sabadell el 1,93%.

También se anotaban pérdidas de consideración Repsol, con una caída del 1,99%, y ArcelorMittal, con un 1,9%; mientras que sólo ocho valores conseguían avanzar a la misma hora con Rovi a la cabeza (+1,17%), seguido por Grifols (+0,9%) y Amadeus (+0,44%), según Europa Press.

El resto de plazas europeas también descendía: Milán, protagonista de la sesión, se desplomaba un 2,1% lastrada por la cotización de los bancos, en tanto que Fráncfort cedía un 0,84%; París un 0,7% y Londres un 0,43%.

Tesoro Público

En España, este martes el Tesoro Público español ha colocado 4.838 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses y recortando los intereses por las letras a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

Por otra parte, se ha confirmado que la inflación de Alemania bajó en julio dos décimas, hasta el 6,2%, y la subyacente se moderó hasta el 5,5%; el jueves será el turno de Estados Unidos e Italia y el viernes de Francia y España.

La balanza comercial de China en julio publicada esta madrugada ha sido mejor de lo previsto por los analistas y mañana se conocerán los datos de inflación en el país.

Divisas y materias primas

En el mercado de las divisas, el euro se depreciaba el 0,33% respecto al ‘billete verde’, a 1,0966 dólares, mientras que el interés de la deuda española a largo plazo se situaba en el 3,504% tras restar una décima y la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 103,9 puntos.

En cuanto a las materias primas, el crudo Brent se abarataba el 1,82%, a 83,78 dólares el barril, y el WTI Intermediate de Texas se dejaba el 1,67%, hasta los 80,57 dólares el barril.

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…