Mercados

El Ibex cae un 0,38% y pierde los 11.800 puntos

El selectivo español había arrancado la negociación con retrocesos de medio punto porcentual y, aunque durante el día ha conseguido remontar y pasarse a las ganancias, finalmente se ha decantado por las pérdidas y ha vuelto a los niveles del lunes, abandonando por la mínima la cota de los 11.800 enteros.

De esta manera, el selectivo ha visto diluidas sus expectativas de marcar máximos de 2010 en los 11.866 enteros, si bien llegó a cotizar brevemente en esos registros durante la negociación de ayer.

Dentro de la agenda macroeconómica de este miércoles, se ha publicado que los precios industriales cayeron un 1,3% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 1,6% que experimentaron en julio, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, la economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2024 al 2,8% y al 2,2% para 2025.

A escala global, la OCDE ha revisado una décima al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mundial en 2024, que ahora sitúa en el 3,2%, aunque ha mantenido la del próximo año en el 3,2%.

Siguiendo con previsiones, la agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha revisado en medio punto al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2024, hasta el 2,6%, y en una décima su previsión para 2025, hasta el 2%.

Asimismo, los inversores estarán pendientes de las declaraciones de Elizabeth McCaul, miembro del consejo de supervisión del BCE.

En el plano empresarial, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este miércoles que no hay ningún elemento nuevo de valoración sobre la mesa que le haya hecho cambiar su opinión de oponerse a la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell y su posterior fusión: «Sin nueva información, estamos en el mismo punto».

Al hilo de esto, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha indicado por la tarde que el banco está dispuesto a trabajar con el Gobierno para allanar el camino de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell y su posterior fusión.

«Nuestra clara convicción es que no hay problemas de competencia en absoluto», ha indicado Genç, haciendo referencia a que la fusión entre CaixaBank y Bankia resultó en un banco mayor y el regulador no encontró problemas de competencia como para bloquearla. «[La OPA] debería ser aprobada en Fase 1», ha agregado en referencia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC).

En cuanto a otras operaciones corporativas en Europa, cabe reseñar que el banco italiano UniCredit ha afirmado que no solicitará un asiento en el consejo de administración de su rival Commerzbank, a pesar de que la transalpina podría convertirse en el mayor accionista de la alemana de autorizar el regulador su participación del 21%.

Ante esta coyuntura, el mayor ascenso dentro del Ibex 35 se lo ha anotado Fluidra, que ha subido un 2,37%, seguido de Solaria (+2,34%), Redeia (+1,16%) y CaixaBank (+0,96%).

Por contra, en el lado de los descensos han sobresalido Acerinox, que se dejaba un 1,8%, Puig (-1,68%), Inditex (-1,65%), ArcelorMittal (-1,02%), Indra (-0,9%) y Grifols (-0,82%).

Las principales Bolsas europeas también han concluido la jornada en el signo negativo: Milán ha descontado un 0,12%; Londres un 0,17%; Fráncfort un 0,41% y París un 0,5%.

A la hora de cierre, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,12 dólares, un 1,35% menos, mientras que el Texas caía un 1,66%, hasta los 70,35 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se depreciaba un 0,32%, hasta los 1,1143 ‘billetes verdes’.

En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 2,972% tras sumar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 80 puntos. Por tanto, no se ha producido el ‘sorpasso’ con el bono francés, cuyo interés al cierre ha sido menor del español al situarse en el 2,963%.

De su lado, la onza de oro troy cotizaba sin variación en los 2.658 dólares, si bien ha marcado en la madrugada un nuevo máximo histórico en los 2.670 ‘billetes verdes’, mientras que el bitcóin restaba un 1% y se negociaba en los 63.500 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cae un 0,38% y pierde los 11.800 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace