El rojo de las caídas domina la sesión de este miércoles en las plazas europeas después de la que ha sido la peor sesión de Wall Street en la era Trump. La caída de los índices neoyorquinos se contagia al Viejo Continente y el Ibex 35 lucha por echar el freno a los descensos en el entorno de los 10.100 puntos.
La falta de noticias sobre la prometida reforma fiscal del gabinete de Donald Trump, que había supuesto el principal revulsivo para la constante superación de máximos históricos en Wall Street, pone nerviosos a unos inversores que sin embargo ven como la Reserva Federal sí endurece su discurso sobre tipos de interés. La estela bajista de caídas de más del 1% en la Bolsa de Nueva York se había trasladado a Asia y finalmente se extiende a la apertura europea a la espera de la balanza por cuenta corriente del mes de enero.
Los primeros cruces de la sesión procuran al Ibex 35 una caída de cerca de un punto porcentual que deja su gráfica en el entorno de los 10.130 puntos básicos, si bien algunos cruces han llegado a caer sensiblemente por debajo de esta marca. ArcelorMittal, con retrocesos del 2,4%, se convierte en el peor situado debido a la caída de precios de las materias primas aún a pesar de las mejoras de consejo inversor que en las últimas sesiones ha cosechado. Cellnex (-2,3%), Banco Sabadell (-1,7%), el Santander (-1,7%) y Acerinox (-1,6%) completan el tren de bajistas.
Cuatro únicos valores consiguen esquivar el rojo a la apertura de sesión. Al frente de los mismos, Endesa, que celebra con alzas del 0,5% la confirmación del reparto del 100% de su beneficio en dividendos a falta de que lo apruebe la junta de accionista para la que el equipo de Borja Prado ya ha puesto fecha. Iberdrola (+0,3%), Telefónica (+0,1%) y Gas Natural (+0,03%) completan este grupo.
Por el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo española se mantiene estable en los 137 puntos básicos. Los inversores exigen al bono a diez años del Tesoro Público una rentabilidad del 1,80%, mientras que para los ‘bunds’ alemanes de referencia se marcan unos tipos del 0,43% en los cruces más madrugadores de la jornada.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…