El Ibex baja un 1,32% a media sesión pero salva de momento los 7.000 puntos

Bolsa

El Ibex baja un 1,32% a media sesión pero salva de momento los 7.000 puntos

La prima de riesgo española rondaba los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,282%.

Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex 35 luchaba por mantener los 7.000 puntos en la media sesión de este jueves, en la que se anotaba una caída del 1,32%, después de conocerse las actas de la reunión de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), en las que advierte de los riesgos económicos de la pandemia a medio plazo. Por otro lado, las delegaciones de Estados Unidos y China reanudarán "en un futuro próximo" los contactos telefónicos para evaluar la marcha del acuerdo comercial de primera fase que fue rubricado por ambos países el pasado 15 de enero, a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestase recientemente su disposición a cancelar las negociaciones. Además, este jueves los inversores están pendientes de los datos semanales de desempleo de Estados Unidos y de su plan de estímulos, que podría ser menor del planteado inicialmente. Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE), junto con el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza, en coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos, han decidido reducir la frecuencia de sus operaciones de liquidez en dólares con vencimiento semanal a partir del próximo 1 de septiembre ante la mejora observada en las condiciones de acceso a la financiación en la moneda estadounidense. En este escenario, el selectivo cotizaba en 7.000,4 puntos a las 12.00 horas del mediodía, con la mayoría de sus valores en negativo. Solo aguantaban en 'verde' Colonial (+2,4%), Merlin (+1,67%), Red Eléctrica (+0,12%), Naturgy (+0,09%) y Grifols (+0,08%). En el lado contrario, las mayores pérdidas las registraban IAG (-4,78%), Acerinox (-4,29%), Sabadell (-3,85%), Arcelormittal (-2,31%), Ence (-3,3%), BBVA (-3,17%), Santander (-3,1%), Bankia (-2,93%), Telefónica (-2,91%), Meliá (-2,91%) y Bankinter (-2,59%). En este escenario, las principales plazas europeas también seguían en negativo en la media sesión, con caídas del 1,19% en Londres, del 1,34% en París, del 1,08% en Fráncfort y del 1,26% en Milán. El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, situaba su precio en los 42,44 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 44,86 dólares. Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,282%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1834 'billetes verdes'.

El Ibex 35 luchaba por mantener los 7.000 puntos en la media sesión de este jueves, en la que se anotaba una caída del 1,32%, después de conocerse las actas de la reunión de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), en las que advierte de los riesgos económicos de la pandemia a medio plazo.

Por otro lado, las delegaciones de Estados Unidos y China reanudarán «en un futuro próximo» los contactos telefónicos para evaluar la marcha del acuerdo comercial de primera fase que fue rubricado por ambos países el pasado 15 de enero, a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestase recientemente su disposición a cancelar las negociaciones.

Además, este jueves los inversores están pendientes de los datos semanales de desempleo de Estados Unidos y de su plan de estímulos, que podría ser menor del planteado inicialmente.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE), junto con el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza, en coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos, han decidido reducir la frecuencia de sus operaciones de liquidez en dólares con vencimiento semanal a partir del próximo 1 de septiembre ante la mejora observada en las condiciones de acceso a la financiación en la moneda estadounidense.

En este escenario, el selectivo cotizaba en 7.000,4 puntos a las 12.00 horas del mediodía, con la mayoría de sus valores en negativo. Solo aguantaban en ‘verde’ Colonial (+2,4%), Merlin (+1,67%), Red Eléctrica (+0,12%), Naturgy (+0,09%) y Grifols (+0,08%).

En el lado contrario, las mayores pérdidas las registraban IAG (-4,78%), Acerinox (-4,29%), Sabadell (-3,85%), Arcelormittal (-2,31%), Ence (-3,3%), BBVA (-3,17%), Santander (-3,1%), Bankia (-2,93%), Telefónica (-2,91%), Meliá (-2,91%) y Bankinter (-2,59%).

En este escenario, las principales plazas europeas también seguían en negativo en la media sesión, con caídas del 1,19% en Londres, del 1,34% en París, del 1,08% en Fráncfort y del 1,26% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, situaba su precio en los 42,44 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 44,86 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,282%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1834 ‘billetes verdes’.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…