El selectivo español cotizaba en los 8.859 enteros a las doce del mediodía, en una sesión en la que el Tesoro ha colocado 5.194 millones en letras y ha cobrado más a los inversores por la deuda a 12 meses.
Por otro lado, este martes se ha publicado que la economía China registró un volumen de exportaciones por valor de 1,902 billones de yuanes (247.861 millones de euros) en agosto, lo que equivale a un incremento del 15,7% en comparación con los datos contabilizados en el mismo mes del año pasado.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex las presentaban Meliá (+1,82%), PharmaMar (+1,68%), Arcelormittal (+1,33%), Acerinox (+1,05%), CaixaBank (+0,98%) y Telefónica (+1,04%).
Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Solaria (-5,02%), Almirall (-2%), Siemens Gamesa (-1,65%), Cellnex (-1,56%) y Enagás (-1,46%).
El resto de bolsas europeas presentaban caídas del 0,28% en Londres, del 0,26% en Fráncfort, del 0,05% en París y del 0,49% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 68,58 dólares, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,06 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1866 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,359%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…