Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Los inversores han conocido este lunes que el producto interior bruto (PIB) de China registró una expansión del 8,1% en 2021, el mayor ritmo de crecimiento del gigante asiático desde 2011, superando ampliamente el objetivo de Pekín del 6% y en contraste con la expansión del 2,2% del año 2020.
Así, tras cerrar la semana pasada con un avance del 0,6%, el selectivo madrileño despertaba de nuevo por encima de la cota psicológica de los 8.800 enteros, en una semana que estará marcada además por la presentación de resultados empresariales.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban Sabadell (+2,5%), Amadeus (+1,96%), PharmaMar (+1,18%), Siemens Gamesa (+1,05%) y BBVA (+0,99%), mientras que en el lado contrario se situaban Red Eléctrica (-0,35%), Telefónica (-0,24%), Cellnex Telecom (-0,17%) y Endesa (-0,14%).
El resto de bolsas europeas amanecían con subidas del 0,3% en el caso de Francfort, París y Londres.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86 dólares, tras avanzar un 0,17%, mientras que el Texas se colocaba en los 83 dólares, tras ganar un 0,31%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1425 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,647%.
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…