El Ibex arranca diciembre con una subida del 0,75% y supera los 8.400 tras las ganancias en Wall Street

Apertura de la Bolsa

El Ibex arranca diciembre con una subida del 0,75% y supera los 8.400 tras las ganancias en Wall Street

El resto de bolsas europeas abrían al alza con subidas del 1% para Francfort, del 0,6% para París y del 0,3% para Londres.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida del 0,75%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.424 enteros a las 9.01 horas, tras las ganancias registradas en Wall Street después de que Jerome Powell apuntara ayer que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abandonará la senda de subidas de 75 puntos básicos en diciembre.. De esta forma, el presidente de la Fed ofreció una señal de que la autoridad monetaria levantará el pie del acelerador con respecto a las subidas de tipos de interés el próximo mes, según se desprende de su intervención en un acto organizado en Washington. La Fed tiene previsto celebrar su última reunión de política monetaria entre el 13 y el 14 de diciembre. La subida de los tipos (el conocido como precio del dinero) estaba garantizada, aunque la duda hasta ahora permanecía en la magnitud dicha subida. De esta forma, tras cerrar noviembre con una subida del 5%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.400 enteros, tras las subidas del 2,18% para el Dow Jones, del 3,09% para el S&P 500 y del 4,41% para el Nasdaq. En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor parte de los valores cotizaban al alza, liderados por Grifols (+2,68%), Red Eléctrica (+2,08%), Indra (+0,68%), Telefónica (+1,12%), Amadeus (+0,98%), ArcelorMittal (+0,95%) y BBVA (+0,66%), mientras que en el otro lado se situaban Caixabank (-1,04%), Bankinter (-0,51%) y Sabadell (-0,21%). El resto de bolsas europeas abrían al alza con subidas del 1% para Francfort, del 0,6% para París y del 0,3% para Londres. Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86 dólares, con un descenso del 0,18%, mientras que el Texas se situaba en los 80 dólares, con una caída del 0,16%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0423 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,874%.

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida del 0,75%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.424 enteros a las 9.01 horas, tras las ganancias registradas en Wall Street después de que Jerome Powell apuntara ayer que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abandonará la senda de subidas de 75 puntos básicos en diciembre.

De esta forma, el presidente de la Fed ofreció una señal de que la autoridad monetaria levantará el pie del acelerador con respecto a las subidas de tipos de interés el próximo mes, según se desprende de su intervención en un acto organizado en Washington.

La Fed tiene previsto celebrar su última reunión de política monetaria entre el 13 y el 14 de diciembre. La subida de los tipos (el conocido como precio del dinero) estaba garantizada, aunque la duda hasta ahora permanecía en la magnitud dicha subida.

De esta forma, tras cerrar noviembre con una subida del 5%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.400 enteros, tras las subidas del 2,18% para el Dow Jones, del 3,09% para el S&P 500 y del 4,41% para el Nasdaq.

En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor parte de los valores cotizaban al alza, liderados por Grifols (+2,68%), Red Eléctrica (+2,08%), Indra (+0,68%), Telefónica (+1,12%), Amadeus (+0,98%), ArcelorMittal (+0,95%) y BBVA (+0,66%), mientras que en el otro lado se situaban Caixabank (-1,04%), Bankinter (-0,51%) y Sabadell (-0,21%).

El resto de bolsas europeas abrían al alza con subidas del 1% para Francfort, del 0,6% para París y del 0,3% para Londres.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86 dólares, con un descenso del 0,18%, mientras que el Texas se situaba en los 80 dólares, con una caída del 0,16%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0423 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,874%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…