Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En concreto, el indicador selectivo de la bolsa cerró este viernes en los 9.761,4 puntos, con lo que ha logrado una revalorización semanal del 4,2% que le deja en sus máximos desde el 24 de febrero de 2020. El Ibex encadena tres semanas de avances.
En la sesión de hoy, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Rovi (+3,48%), Merlin (+3,05%), Endesa (+2,40%), ArcelorMittal (+2,12%), Logista (+2,02%) y Colonial (+1,90%). Por el lado contrario, solo han registrado caídas Acciona (-2,23%), Acciona Energía (-2,23%), Cellnex (-1,06%), Grifols (-0,39%), Unicaja (-0,30%) y Redeia (-0,07%).
El optimismo en los mercados ha sido generalizado para el conjunto de los principales índices bursátiles europeos.El FTSE 100 británico ha avanzado un 1,26%; el CAC 40 francés, un 1,91%; el DAX alemán, un 0,84%; y el FTSE MIB italiano, un 0,82%.
Los últimos datos de inflación de EEUU y la eurozona han contribuido a rebajar la tensión de los mercados con respecto a una nueva subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales antes de que cabe el año.
Los inversores han conocido hoy que la tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó el pasado mes de octubre al 2,9%, su lectura más baja desde julio de 2021, frente a la subida de los precios del 4,3% registrada en septiembre.
Este frenazo en el alza de precios se produce después de que el pasado martes, Estados Unidos informara de un encarecimiento de precios del 3,2% en el décimo mes del año, cinco décimas menos que el mes anterior y un dato mejor de lo esperado.
Esto podría dar pistas de que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podrían pausar durante más tiempo el en endurecimiento monetario que llevan meses realizando.
En el mercado de materias primas, el Brent cotizaba en 80,02 dólares, un 3,37% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 3,25%, hasta los 75,27 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba hacia en el 3,589%, frente al 3,591% observado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 99,8 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,26% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0881 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…