Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 supera los 15.600 puntos en la apertura pese a la presión de Donald Trump por el gasto militar

El selectivo avanza 0,3% hasta 15.637 enteros con Europa en verde, mientras Viscofan niega “acusaciones” en EEUU y el IPC de septiembre repunta a 3%.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 abrió la jornada con un avance de 0,3%, recuperando la cota de 15.600 puntos. La sesión llega marcada por las amenazas de aranceles de EEUU a España por el gasto militar, el cierre del Gobierno estadounidense y el repunte del IPC hasta su nivel más alto desde febrero.

La jornada bursátil arranca con tono positivo en Europa, con los inversores atentos al pulso entre Madrid y Washington tras el aviso de Donald Trump y a los últimos datos macroeconómicos en España. El avance del selectivo madrileño se produce en un entorno mixto para las materias primas y con una inflación que presiona al alza los precios de consumo.

El Ibex 35 consolida los 15.600 puntos con subidas moderadas

El Ibex 35 ganaba 0,3% a las 9:00 horas, hasta los 15.637 puntos, impulsado por el buen comportamiento de los valores ligados a la construcción y la salud.

Puig, Rovi, Ferrovial y ArcelorMittal lideraban las subidas, mientras que Cellnex y Mapfre cedían terreno. Los principales parqués europeos también cotizaban al alza: París (+1,4%), Milán (+0,53%), Fráncfort (+0,26%) y Londres (+0,22%).

El tono alcista europeo refuerza la expectativa de que los inversores apuesten por renta variable pese a las tensiones diplomáticas entre España y EEUU

Variación de los principales índices

Índice o valor Variación
Ibex 35 +0,3%
Puig +1,75%
Rovi +1,37%
Ferrovial +1,30%
ArcelorMittal +1,19%
Cellnex -3,0%
Mapfre -0,73%
CAC 40 (París) +1,4%
FTSE MIB (Milán) +0,53%
DAX (Fráncfort) +0,26%
FTSE 100 (Londres) +0,22%

Trump amenaza con aranceles por el gasto militar español

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha advertido a España de posibles sanciones comerciales si el país no incrementa su gasto militar hasta el 5% del PIB, cifra acordada durante la última cumbre de la OTAN en La Haya. Aunque el compromiso de la mayoría de aliados está muy por debajo de esa meta, el mensaje del mandatario norteamericano ha generado inquietud en los mercados.

La advertencia de Washington llega en un momento de especial sensibilidad para la economía española, con inflación en ascenso y un contexto político europeo fragmentado

Al mismo tiempo, el Senado estadounidense ha bloqueado por octava vez la ley de financiación del Gobierno, prolongando el cierre administrativo, que entra ya en su tercera semana, lo que añade incertidumbre a los mercados internacionales.

Viscofan rechaza las acusaciones de un fondo estadounidense

En el plano corporativo, Viscofan ha calificado de “infundadas” las acusaciones del fondo Hunterbrook sobre supuestas irregularidades en su planta de Danville (Illinois). La compañía navarra ha defendido su historial de cumplimiento y su política de seguridad laboral y medioambiental, destacando su reputación internacional en materia de sostenibilidad.

La compañía busca disipar el impacto reputacional en los mercados tras las acusaciones recibidas desde EEUU

El IPC sube al 3% y marca su nivel más alto desde febrero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre se situó en 3% interanual, tres décimas más que en agosto y una por encima del dato adelantado por el INE. El incremento responde principalmente a la energía y los servicios, lo que mantiene la presión sobre los hogares pese al descenso reciente del crudo.

El repunte del IPC mantiene viva la preocupación por la persistencia de una inflación estructural que resiste los ajustes monetarios

Los analistas apuntan que el comportamiento del petróleo será clave para determinar si los precios moderan su ritmo en el cuarto trimestre.

Materias primas y divisas: crudo a la baja y euro estable

En los mercados internacionales, el Brent bajaba 0,2% hasta 62,27 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía 0,12% hasta 58,63 dólares. El euro se mantenía estable frente al dólar, en torno a 1,1638, y la rentabilidad del bono español a diez años descendía al 3,112%, reflejo de una demanda sostenida de deuda soberana.

Los analistas prevén una sesión volátil marcada por la evolución de las tensiones comerciales entre EEUU y Europa, el pulso político en Washington y la lectura del dato de inflación en España. Si el Ibex 35 logra consolidarse por encima de 15.600 puntos, podría abrir la puerta a nuevos máximos anuales en las próximas jornadas.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.