Texto introductorio: La Bolsa española ha iniciado este jueves con fuerza en una jornada marcada por una oleada de resultados empresariales que han servido de impulso al selectivo madrileño. La publicación de cifras positivas por parte de entidades financieras como Banco Sabadell y Bankinter ha coincidido con un contexto internacional cargado de expectativas: el BCE podría pausar su ciclo bajista de tipos de interés y la Unión Europea intenta evitar una nueva ola de aranceles de EEUU. El buen comportamiento del empleo en España también ha reforzado el optimismo de los mercados.
Las empresas cotizadas impulsan al selectivo madrileño
Los resultados semestrales de importantes compañías españolas han sido clave para el repunte del Ibex 35, que superaba la cota psicológica de los 14.200 puntos a las 9:00 horas. Bankinter fue uno de los valores más alcistas tras anunciar un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2024, lo que provocó un repunte cercano al 6% en Bolsa.
También Banco Sabadell registró un importante incremento del 23,3% en su beneficio neto, hasta los 975 millones, mientras que otras empresas como Indra (+3,27%) también se sumaban a las ganancias.
En cambio, compañías como Acerinox decepcionaron con pérdidas de 18 millones de euros y un castigo en Bolsa del 3,25% tras anunciar un deterioro de créditos fiscales por el débil comportamiento del mercado europeo. Por su parte, Repsol ganó 603 millones, pero sufrió una caída del 62,9% frente al mismo periodo del año anterior debido a la bajada de precios del crudo y el impacto del apagón eléctrico en la Península.
Las entidades financieras lideran las subidas tras presentar beneficios sólidos en el primer semestre
Expectativas ante el BCE y tensiones con EEUU
El mercado permanece atento a la rueda de prensa del BCE, donde se espera una pausa en la bajada de tipos tras ocho ajustes a la baja consecutivos. Aunque se descuenta una posición prudente, los analistas no descartan un último recorte antes de final de año, lo que mantiene la incertidumbre.
Mientras tanto, la Unión Europea y EEUU negocian para evitar una nueva crisis comercial. El presidente estadounidense Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 30% sobre los productos europeos a partir del 1 de agosto, aunque un acuerdo podría reducir el castigo al 15% si no hay contramedidas.
Los analistas ven probable una pausa en el ciclo bajista de tipos del BCE, pero no descartan un último recorte en 2025
El empleo en España alcanza cifras récord
En el plano macroeconómico, el paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, mientras que la ocupación creció en 503.300 personas, lo que permite superar por primera vez la barrera de los 22 millones de ocupados en España, según el INE.
Este dato refuerza el optimismo económico del mercado español, especialmente en un entorno internacional marcado por la volatilidad geopolítica y los conflictos arancelarios.
Europa abre en verde y el crudo sube con moderación
Las principales Bolsas europeas también iniciaban el día con alzas: Francfort (+1,02%), Londres (+0,61%), Milán (+0,49%) y París (+0,39%), en línea con el buen tono del mercado español.
El precio del petróleo también mostraba subidas moderadas, con el Brent en 68,96 dólares (+0,66%) y el WTI en 65,74 dólares (+0,75%). Por su parte, el euro se cambiaba por 1,1766 dólares, mientras el bono español a 10 años ofrecía una rentabilidad del 3,232%.