Mercados

El Ibex 35 sufre su mayor desplome en cinco años: cae un 5,83% lastrado por la banca y la tensión comercial

El Ibex 35 ha vivido este viernes un auténtico ‘viernes negro’, registrando su peor caída en los últimos cinco años. El selectivo español se ha desplomado un 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos, borrando de un plumazo todo el avance acumulado durante los meses de febrero y marzo.

La debacle bursátil ha estado marcada por la presión bajista sobre el sector bancario y el contagio directo de la crisis en Wall Street, desatada tras los últimos anuncios de medidas arancelarias por parte de Donald Trump.

Una caída histórica en el Ibex 35

La magnitud de la caída ha sido tal que se convierte en la peor desde marzo de 2020, en plena expansión de la pandemia del Covid-19. En los más de 8.250 días hábiles bursátiles desde la creación del Ibex 35 en 1992, solo en 16 ocasiones el índice ha registrado una jornada peor que la de hoy.

El hundimiento ha sido impulsado por el desplome del sector financiero y la debilidad generalizada en los mercados internacionales.

La banca, epicentro de las caídas

El sector bancario ha liderado los descensos, reflejando el nerviosismo de los inversores ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales. Entre los valores más castigados destacan:

  • Banco Sabadell (-10,97%)ç
  • Unicaja (-10,56%)
  • CaixaBank (-10,30%)
  • Acerinox (-9,78%)
  • BBVA (-9,37%)
  • Bankinter (-9,31%)
  • Banco Santander (-8,77%).

Del lado contrario, las empresas que han registrado los descensos más moderados:

  • Puig (-0,92%)
  • Inditex (-1,72%)
  • Redeia (-2,39%)
  • Enagás (-2,56%)
  • Grifols (-3,01%)
  • Aena (-3,40%)

Impacto global: Europa y EEUU en caída libre

La jornada bursátil ha sido de fuertes retrocesos también en el resto de Europa. Londres ha caído un 4,95%, París un 4,26%, Fráncfort un 4,95% y Milán un 6,53%. En EEUU, los principales índices también registraban pérdidas abultadas al cierre europeo: el S&P 500 cedía un 3,81% y el Nasdaq un 4,72%.

La caída generalizada responde al miedo de los inversores tras el anuncio de Trump de imponer un arancel universal a partir del 5 de abril, además de tarifas adicionales a los principales socios comerciales de EEUU a partir del 9 de abril.

Trump abre la puerta a negociar

Pese al golpe inicial, el presidente estadounidense se ha mostrado abierto a negociar algún tipo de alivio arancelario si los países afectados ofrecen «algo fenomenal» a cambio. Entre las opciones barajadas, se ha mencionado la posibilidad de autorizar la venta de TikTok en Estados Unidos como parte de las negociaciones con China.

Mientras tanto, China ha respondido anunciando un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril de 2025.

Materias primas y mercados financieros, también en rojo

El nerviosismo ha afectado también a las materias primas. El barril de Brent ha caído un 6,76% hasta los 65,42 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha retrocedido un 7,60%, situándose en 61,87 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha descendido ligeramente al 3,274%, con una prima de riesgo que sube a 69,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro ha perdido un 0,65% frente al dólar, cruzándose al cierre en los 1,0976 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sufre su mayor desplome en cinco años: cae un 5,83% lastrado por la banca y la tensión comercial

Mateo Morilla

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

10 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

11 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

11 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

12 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

12 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

17 horas hace