El Ibex 35 sufre su mayor caída desde abril tras las amenazas de Trump a España por el gasto militar

Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 sufre su mayor caída desde abril tras las amenazas de Trump a España por el gasto militar

El índice español se desploma un 1,59%, lastrado por la banca, en una jornada marcada por las tensiones geopolíticas con EEUU y un PIB que muestra signos de desaceleración.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha registrado este miércoles su peor sesión en dos meses, con un retroceso del 1,59%, en un contexto marcado por las presiones de Donald Trump sobre el gasto militar de España, el freno del crecimiento económico y nuevas tensiones en el sector bancario.. La jornada bursátil de este miércoles ha estado teñida de rojo para el selectivo español, que ha cerrado con una fuerte caída tras perder el impulso del día anterior. Las advertencias del presidente de EEUU, Donald Trump, por el bajo compromiso de España con el gasto militar pactado en la OTAN, sumadas a un PIB que crece a menor ritmo, han contribuido a un clima de inestabilidad que ha afectado sobre todo a la banca y ha borrado las ganancias recientes del mercado. Trump amenaza a España por no cumplir el gasto militar del 5% del PIB En plena cumbre de la OTAN en La Haya, Donald Trump ha lanzado duras declaraciones contra España por ser el único país que no ha firmado el compromiso de elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB. “España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo”, dijo el presidente estadounidense, que además advirtió con represalias económicas: “Le haré pagar doble”. Estas amenazas han generado inquietud en los mercados, especialmente tras sus insinuaciones de que España podría enfrentarse a sanciones comerciales si no rectifica su postura. El Gobierno español mantiene su compromiso con los objetivos de la OTAN, pero insiste en una senda progresiva y sostenible en el gasto. España es el único país de la OTAN que no ha suscrito el compromiso del 5% del PIB en gasto militar Caída del Ibex 35: la banca, principal lastre El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 1,59%, hasta los 13.811,8 puntos, su peor resultado desde el conocido como ‘Liberation Day’ de abril. El índice ha sido el más castigado de Europa, frente a los descensos más moderados en otras plazas como París (-0,76%) o Fráncfort (-0,61%). La banca ha sido el sector más penalizado. Valores como BBVA (-3,09%), Sabadell (-2,15%), Santander (-2,39%), Bankinter o CaixaBank han sufrido fuertes correcciones, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell y los efectos de la presión internacional. BBVA cae más de un 3% tras las condiciones impuestas por el Gobierno a su OPA sobre Sabadell El PIB se frena y añade presión al mercado El Producto Interior Bruto español creció un 0,6% en el primer trimestre, una décima menos que el anterior, y moderó su avance interanual al 2,8%. Estos datos han reforzado la percepción de desaceleración económica, lo que también ha influido negativamente en la confianza de los inversores. La combinación de un entorno internacional tenso, menor crecimiento interno y presión sobre la banca ha derivado en una sesión especialmente pesimista para el selectivo español. Cambios regulatorios y movimientos empresariales Más allá de los mercados, la CNMV ha aprobado los cambios para implementar el sistema BME Easy Access, que facilitará las salidas a bolsa de pequeñas empresas, agilizando los trámites y reduciendo riesgos. En el plano corporativo, Banco Sabadell ha confirmado que presentará su nuevo plan estratégico el 24 de julio, mientras BBVA estudia sus opciones tras las condiciones impuestas por el Ejecutivo para seguir adelante con su oferta. La CNMV lanza una vía rápida para salidas a bolsa a través de BME Easy Access Panorama internacional: petróleo al alza y geopolítica en tensión El crudo ha registrado subidas importantes: el Brent ha alcanzado los 68,36 dólares (+1,83%) y el WTI los 65,58 dólares (+1,94%). En paralelo, la reapertura de la Embajada de EEUU en Jerusalén tras un alto el fuego entre Israel e Irán añade nuevas capas de tensión al mapa geopolítico. En divisas, el euro sube hasta los 1,163 dólares, mientras que el bono español a 10 años se sitúa en el 3,224%, con una prima de riesgo en 66 puntos.

El Ibex 35 ha registrado este miércoles su peor sesión en dos meses, con un retroceso del 1,59%, en un contexto marcado por las presiones de Donald Trump sobre el gasto militar de España, el freno del crecimiento económico y nuevas tensiones en el sector bancario.

La jornada bursátil de este miércoles ha estado teñida de rojo para el selectivo español, que ha cerrado con una fuerte caída tras perder el impulso del día anterior. Las advertencias del presidente de EEUU, Donald Trump, por el bajo compromiso de España con el gasto militar pactado en la OTAN, sumadas a un PIB que crece a menor ritmo, han contribuido a un clima de inestabilidad que ha afectado sobre todo a la banca y ha borrado las ganancias recientes del mercado.

Trump amenaza a España por no cumplir el gasto militar del 5% del PIB

En plena cumbre de la OTAN en La Haya, Donald Trump ha lanzado duras declaraciones contra España por ser el único país que no ha firmado el compromiso de elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB. “España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo”, dijo el presidente estadounidense, que además advirtió con represalias económicas: “Le haré pagar doble”.

Estas amenazas han generado inquietud en los mercados, especialmente tras sus insinuaciones de que España podría enfrentarse a sanciones comerciales si no rectifica su postura. El Gobierno español mantiene su compromiso con los objetivos de la OTAN, pero insiste en una senda progresiva y sostenible en el gasto.

España es el único país de la OTAN que no ha suscrito el compromiso del 5% del PIB en gasto militar

Caída del Ibex 35: la banca, principal lastre

El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 1,59%, hasta los 13.811,8 puntos, su peor resultado desde el conocido como ‘Liberation Day’ de abril. El índice ha sido el más castigado de Europa, frente a los descensos más moderados en otras plazas como París (-0,76%) o Fráncfort (-0,61%).

La banca ha sido el sector más penalizado. Valores como BBVA (-3,09%), Sabadell (-2,15%), Santander (-2,39%), Bankinter o CaixaBank han sufrido fuertes correcciones, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell y los efectos de la presión internacional.

BBVA cae más de un 3% tras las condiciones impuestas por el Gobierno a su OPA sobre Sabadell

El PIB se frena y añade presión al mercado

El Producto Interior Bruto español creció un 0,6% en el primer trimestre, una décima menos que el anterior, y moderó su avance interanual al 2,8%. Estos datos han reforzado la percepción de desaceleración económica, lo que también ha influido negativamente en la confianza de los inversores.

La combinación de un entorno internacional tenso, menor crecimiento interno y presión sobre la banca ha derivado en una sesión especialmente pesimista para el selectivo español.

Cambios regulatorios y movimientos empresariales

Más allá de los mercados, la CNMV ha aprobado los cambios para implementar el sistema BME Easy Access, que facilitará las salidas a bolsa de pequeñas empresas, agilizando los trámites y reduciendo riesgos.

En el plano corporativo, Banco Sabadell ha confirmado que presentará su nuevo plan estratégico el 24 de julio, mientras BBVA estudia sus opciones tras las condiciones impuestas por el Ejecutivo para seguir adelante con su oferta.

La CNMV lanza una vía rápida para salidas a bolsa a través de BME Easy Access

Panorama internacional: petróleo al alza y geopolítica en tensión

El crudo ha registrado subidas importantes: el Brent ha alcanzado los 68,36 dólares (+1,83%) y el WTI los 65,58 dólares (+1,94%). En paralelo, la reapertura de la Embajada de EEUU en Jerusalén tras un alto el fuego entre Israel e Irán añade nuevas capas de tensión al mapa geopolítico.

En divisas, el euro sube hasta los 1,163 dólares, mientras que el bono español a 10 años se sitúa en el 3,224%, con una prima de riesgo en 66 puntos.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…