Mercados

El Ibex 35 sube un tímido 0,16% semanal y se agarra a los 10.100 puntos

Así, a falta de tres sesiones para cerrar el año (no abrirá ni el lunes 25, día de Navidad, ni el martes 26), el principal indicador del mercado español acumula una revalorización del 22,88%.

El analista de XTB, Javier Cabrera, ha valorado que el Ibex se anota una semana plana en la que los mercados esperan ya el comienzo de 2024, toda vez que los datos ‘macro’ tampoco parecen haber impactado de manera directa en el índice español, que junto a sus homólogos europeos experimentan la calma tras el ‘rally’ de noviembre.

En la agenda macroeconómica ha destacado, tras el carrusel de los bancos centrales y las perspectivas de recortes de tipos de la pasada semana, el índice IFO de Alemania en diciembre, que ha estado por debajo de lo esperado y que refleja, según Cabrera, la delicada situación económica que vive la principal potencia del continente.

Asimismo, se ha conocido que la inflación de la Eurozona para noviembre fue del 2,4% en tasa interanual y la subyacente se situó en el 3,6%, en tanto que la inflación PCE de Estados Unidos en noviembre se ha moderado más de lo previsto, hasta caer al 2,6% en tasa general y al 3,2% la subyacente.

En lo referente a datos de crecimiento económico, esta jornada se ha publicado que la economía española creció entre julio y septiembre un 0,3% (el avance interanual del PIB se situó en el tercer trimestre en el 1,8%), lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior, gracias al tirón del consumo y pese a que la inversión se situó en negativo.

Ayer se informó que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento del 1,2% en el tercer trimestre del año, lo que representa una décima por debajo de la estimación previa, aunque aún a un ritmo de expansión muy superior al 0,5% del segundo trimestre de 2023; de su lado, Reino Unido registró una contracción del 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la segunda mayor economía de Europa se estancó.

En el ámbito empresarial, Cabrera ha reseñado que la noticia más importante ha sido el anuncio oficial de la entrada del Estado español a través de la SEPI en Telefónica, con el objetivo de adquirir un 10% de las acciones y contrarrestar la influencia que pudiera llegar a tener STC. Tras ello, la ‘teleco’ ha cerrado la semana con una caída del 1,13%.

Ante esa coyuntura, en la evolución semanal ha destacado el avance de Rovi (+5,11%) gracias al mensaje positivo de Moderna sobre su vacuna contra el cáncer de piel, que se fabricará con la tecnología en la que la farmacéutica española es especialista. Le han seguido ArcelorMittal (+4,44%); Repsol (+2,06%); Bankinter (+2%); Grifols (+1,93%); Merlin Properties (+1,82%) e Inditex (+1,77%).

Por contra, los valores con peor desempeño en la semana han sido Enagás (-6,93%); Mélia Hotels (-4,41%); Acciona Energía (-3,7%); Acciona (-2,7%); Naturgy (-2,59%) y Unicaja (-2,56%).

Al cierre de este viernes, Londres ha sido la única plaza europea junto a Madrid en ganar terreno al subir un 0,8%, mientras que Milán ha cedido un 0,07%; Fráncfort un 0,27% y París un 0,37%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se encarecía el 3,5% en la semana, a 79,2 dólares, mientras que el WTI estadounidense se apreciaba el 3%, a casi 74 dólares el barril.

Desde XTB han remarcado que en los mercados de materias primas ha destacado la salida de Angola de la OPEP por discrepancias con otros miembros y, «pese a que tan solo produce un millón de barriles diarios, marca muy bien la tensa situación que vive el cartel en la actualidad».

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba el 1% respecto al dólar estadounidense en comparación con el cierre del pasado viernes, a 1,1005 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Por su parte, en el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a diez años ha cerrado en el 2,873%, niveles de hace justo un año, al restar algo más de una décima, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en los 89,7 puntos.

Todo ello, además, después de que esta semana los Veintisiete de la Unión Europea (UE) acordasen la reforma de las reglas fiscales que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, vuelven a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembro.

ÚLTIMA SEMANA DE 2023 A MEDIO GAS

La bolsa española transitará la semana que viene en un régimen de media pensión, pues no abrirá ni el lunes 25 ni el martes 26, en tanto que el periodo vacacional se traducirá, previsiblemente, en escasos volúmenes de negociación.

Con todo, Cabrera (XTB) ha destacado que la semana que viene podría destacar el dato adelantado de inflación de diciembre en España y que marcará el promedio del ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un tímido 0,16% semanal y se agarra a los 10.100 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace