El selectivo suma ya cuatro meses consecutivos de ganancias, apoyado en la estabilidad de los tipos de interés y en la mejora del entorno internacional.
El Ibex 35 registra su mejor comportamiento en casi dos décadas y lidera las subidas entre los grandes índices europeos
Cuatro meses de avances y máximos históricos
La escalada del índice comenzó en verano, cuando recuperó los 15.000 puntos, y ha culminado en octubre con el salto definitivo hasta los 16.032,6 puntos, frente a los 15.475 de finales de septiembre. Este 3,6% de avance mensual refuerza una tendencia alcista que sitúa al Ibex 35 en niveles no vistos desde hace 18 años.
Los bancos continúan siendo el motor del mercado: CaixaBank, BBVA y Santander sumaron revalorizaciones notables, mientras que empresas energéticas y turísticas consolidaron la estabilidad del índice.
El buen comportamiento del sector financiero ha sido clave para sostener la subida del Ibex 35
Los inversores celebran la estabilidad monetaria
El tono positivo se explica también por el mantenimiento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, una decisión que ha devuelto confianza al mercado de renta variable. Los inversores interpretan este escenario como un signo de moderación económica, que permite seguir apostando por activos de riesgo.
El alivio en las tensiones comerciales globales, junto a la mejora de los datos industriales en Europa, ha contribuido a reforzar la confianza de los mercados en octubre.
La estabilidad monetaria europea y la menor incertidumbre internacional impulsan el apetito por la bolsa española
Datos clave del mes
| Concepto | Valor |
|---|---|
| Cierre de septiembre | 15.475 puntos |
| Cierre de octubre | 16.032,6 puntos |
| Variación mensual | +3,6% |
| Meses consecutivos al alza | 4 |
| Máximo en 18 años | Sí |
Perspectivas para noviembre
De cara a los próximos meses, los analistas prevén que el Ibex 35 pueda intentar consolidar su posición sobre los 16.000 puntos, aunque advierten de que la temporada de resultados y la evolución del precio del petróleo podrían introducir volatilidad.
Pese a las cautelas, el mercado español encara el último tramo del año con un tono firme y el objetivo de cerrar 2025 con la mejor rentabilidad entre las grandes bolsas europeas.










