Categorías: Mercados

El Ibex 35 sube un 3,13% en la semana y afianza los 7.400 puntos

El Ibex 35 ha concluido la semana con unas ganancias del 3,13%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.407,5 enteros, a pesar de la caída experimentada este viernes (-1,27%). La firme creencia de los inversores en una recuperación sigue siendo el principal motivo de estas subidas, asegura el analista de XTB Joaquín Robles.

Además, esta semana se publicó un dato de empleo en Estados Unidos mejor de lo esperado, lo que provocó la mayor subida del selectivo español desde principios del mes de junio.

«El mercado sigue obviando la alta tasa de contagio en Estados Unidos, que vive una segunda ola, con récords diarios en la cifra de contagiados y fallecidos», señala Robles.

En el plano empresarial, los valores cíclicos respondieron con fuertes subidas al repunte económico. La banca lideró las subidas, acompañada de las empresas relacionadas con el turismo y el transporte, mientras que las compañías energéticas continúan siendo las más estables, y cerraron la semana con leves avances.

En cualquier caso, los mercados de renta variable siguen mostrando una «fuerte» volatilidad en general, que se debe a la disparidad de opiniones entre los inversores sobre las perspectivas económicas.

El menor número de contagios en Europa, unido a la reapertura de las economías, los estímulos monetarios y los avances farmacéuticos se han convertido en los principales impulsores de la subida. «Sin embargo, hay demasiadas amenazas que podrían truncar la recuperación», apostilla el analista de XTB.

Robles explica que la posibilidad de un nuevo rebrote en el último trimestre del año sigue estando presente, mientras que el deterioro económico, que es el mayor desde la Gran Depresión, no está claro que se vaya a recuperar tan rápidamente como descuenta el mercado.

Asimismo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían incrementarse durante los próximos meses, y en Europa sigue sin aprobarse el plan de reconstrucción europea, a la vez que las negociaciones sobre el Brexit continúan estancadas.

Concretamente este viernes, han terminado en positivo cuatro valores: CIE Automotive (+0,72%), Endesa (+0,64%), Red Eléctrica (+0,15%) e Iberdrola (+0,09%). En el lado de las pérdidas han destacado Banco Sabadell (-3,59%), Telefónica (-2,79%), Repsol (-2,74%) y Grifols (-2,54%).

Las principales plazas europeas también han finalizado en negativo la sesión de este viernes, con caídas del 1,53% para Londres, del 1,07% para París, del 0,81% para Fráncfort y del 1,02% para Milán.

En el mercado de divisas, el euro ganaba algo de terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1243 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo de España frente a Alemania subía hasta el entorno de los 93 puntos básicos, con el interés en el 0,445%.

Por su parte, el barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaban en 42,72 dólares, mientras que el WTI, de referencia para EEUU, cotizaba en 40,17 dólares.

Durante las próximas semanas se conocerán los resultados empresariales del segundo trimestre del año, que es cuando más paralizada ha estado la economía a nivel global y cuando más deterioro han sufrido las empresas.

A partir de entonces se podrá conocer el impacto negativo que ha causado la reciente crisis sanitaria y dará una nueva muestra de la descorrelación que existe actualmente respecto a las valoraciones de las compañías y sus fundamentales.

«El mercado seguirá enfrentándose a un escenario de volatilidad, encadenando jornadas al alza y a la baja. Es complicado que dada la actual coyuntura económica, las bolsas tomen una tendencia definida», subraya Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 3,13% en la semana y afianza los 7.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace