Mercados

El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana pero no logra mantener los 8.800 puntos

La trayectoria de la semana se ha visto empañada por la caída experimentada este viernes por el índice, de casi el 1%.

La escalada en los precios que se está experimentando en los últimos meses abre la posibilidad de que los bancos centrales «se vean obligados a endurecer la política monetaria más rápido de lo previsto», señala el analista de XTB, Joaquín Robles. Esta situación podría frenar el crecimiento económico y los resultados empresariales.

Los inversores van a continuar monitorizando tanto la inflación como la postura de los bancos centrales ante la retirada de estímulos, de forma que ambos elementos «seguirán marcado el devenir de las bolsas». En un segundo plano, continuarán las tensiones entre Rusia y Ucrania, la crisis energética y las caídas en los bonos.

En el plano empresarial, Robles destaca las subidas en el sector bancario, con Sabadell a la cabeza, que ya acumula una revalorización anual cercana al 60%.

«El cambio de postura del BCE ha provocado que los inversores descuenten una subida de tipos para este año, lo que facilita un progresivo aumento de márgenes para la banca y por tanto unos mayores beneficios potenciales», explica el analista.

Por otro lado, IAG, Meliá y Aena se han visto impulsados por los resultados del teleoperador alemán Tui, en los que informó que había recuperado el 72% de las reservas previas a la pandemia y augura una buena campaña de verano.

Telefónica, por su parte, cotiza en máximos de los últimos dos años a la espera de publicar sus cuentas y animado por los rumores de fusiones y alianzas en el sector, como los que involucran a MásMóvil como posible compañero de baile de Vodafone u Orange.

ArcelorMittal ha informado esta semana de unos beneficios de 13.087 millones en 2021 favorecido por una sólida demanda y la subida de los precios del hacer, mientras que Mapfre ha registrado unas ganancias un 45,3% por encima de las de 2020, impulsado por el negocio reasegurador y el beneficio extraordinario que le supuso finalizar su alianza de seguros con Bankia. Estos resultados hacen que la aseguradora recupere su dividendo prepandemia, con un ‘pay-out’ del 58,4%.

En cambio, Naturgy ha sido el valor ‘bajista’ de la semana, al cerrar con una caída casi del 12% tras anunciar que dividirá la compañía entre el negocio energético y el de infraestructuras.

La próxima semana seguirá marcada por los datos económicos, los resultados empresariales y las declaraciones de miembros de la Reserva Federal.

Como referencias macroeconómicas, se publicarán el índice ZEW de confianza inversora en Alemania, el PIB de la eurozona y las actas de la última reunión de la Fed, en la que se podrían conocer novedades sobre la reducción del balance.

Se conocerán también los resultados de Airbnb, Nvidia, Cisco y Walmart en Estados Unidos; en España, Repsol presentará sus cuentas de 2021.

CAÍDA DEL 1% EN LA JORNADA DE HOY

En la sesión de este viernes, el selectivo ha cerrado con un descenso del 0,99%, colocándose en los 8.798,1 enteros, con Naturgy liderando las caídas.

En el plano geopolítico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aconsejado a los ciudadanos estadounidenses que residen en Ucrania que se vayan «ahora» del país ante las tensiones generadas por la acumulación de efectivos rusos cerca de la fontera ucraniana.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado este viernes que Rusia tiene capacidad suficiente para invadir Ucrania «en cualquier momento, incluso durante los Juegos Olímpicos» de invierno que se desarrollan estos días en Pekín.

Por otro lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado que una respuesta apresurada del banco central a la escalada de los precios podría resultar contraproducente y ahogar la recuperación económica, sin influir efectivamente en los factores que impulsan los precios al alza como la energía y los cuellos de botella.

Respecto a datos macroeconómicos, se ha publicado que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció un 7,5% en 2021, registrando así la mayor tasa de expansión entre las principales economías avanzadas, después de haber sufrido en 2020 una contracción del 9,4%.

En este escenario, solo algunos valores han cerrado en positivo en el selectivo español: Meliá (+1,74%), Repsol (+1,00%), Mapfre (+0,96%), Sabadell (+0,49%), Telefónica (+0,48%) e Indra (+0,16%).

Por el contrario, Naturgy se ha desplomado un 11,94% después de aprobar ayer escindir el grupo en dos compañías cotizadas que englobarán los negocios regulados (infraestructuras de gas y electricidad) y liberalizados (generación y comercialización), bajo el denominado proyecto Géminis. Los analistas financieros han acogido con frialdad la operación, ya que creen que será difícil la creación de más valor.

A Naturgy le han seguido ArcelorMittal (-3,61%), Amadeus (-2,79%), Grifols (-2,24%), Almirall (-2,03%), Inditex (-1,83%), IAG (-1,80%) y Rovi (-1,51%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado en ‘rojo’, con caídas del 0,15% en Londres, del 1,27% en París, del 0,42% en Fráncfort y del 0,82% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 92,87 dólares, tras subir un 1,5%, mientras que el Texas se colocaba en los 91,42 dólares, tras avanzar un 1,72%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1400 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,211%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana pero no logra mantener los 8.800 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

60 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace