Ibex 35
El Ibex 35 se ha anotado una subida del 1,68% en la sesión de este martes, avanzando hacia los 9.600 puntos y con la mayor parte de sus valores en positivo, en una jornada marcada por la calma en los mercados chinos tras el desplome de ayer en su vuelta a la actividad, lastrados por la extensión del nuevo coronavirus chino y su impacto en la economía.
El principal índice español ha cerrado en los 9.562,9 puntos, en una semana que, tras materializarse la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea, estará marcada por la publicación del informe de empleo de Estados Unidos este viernes.
En España, el Gobierno ha acordado ya con la Comisión Europea la nueva senda de estabilidad que establece los nuevos objetivos de déficit y de deuda pública para los próximos cuatro años y que se conocerá el próximo viernes en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Siemens Gamesa ha presentado este martes unas pérdidas de 174 millones en el primer trimestre, frente a ganancias de 18 millones, por el impacto negativo de 150 millones de euros registrado en el periodo, como adelantó la pasada semana el grupo, que prevé cerrar 2020 con ganancias.
Este resultado negativo no le ha impedido situarse a la cabeza de las subidas (+3,95%), solo por detrás de Arcelormittal (+5,13%). También han destacado los ascensos de IAG (+3,79%), Santander (+3,61%), Amadeus (+3,1%), Ence (+3,1%), Indra (+2,68%), CIE Automotive (+2,68%), BBVA (+2,58%) y Repsol (+2,4%).
Por el contrario, los únicos tres valores que han finalizado la jornada en ‘rojo’ han sido Cellnex (-0,65%), Endesa (-0,52%) y Red Eléctrica (-0,36%).
El resto de bolsas europeas también han registrado ganancias, con subidas del 1,55% en Londres, del 1,76% en París y del 1,81% en Fráncfort.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 54,94 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 50,57 dólares.
Asimismo, la prima de riesgo española seguía en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,261%, mientras que la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1036 ‘billetes verdes’.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…