Mercados

El Ibex 35 sube un 1% y rebasa los 12.400 enteros tras los últimos movimientos del BCE y la Fed

El principal indicador del mercado español ha logrado cerrar, por tanto, por encima de la barrera de los 12.400 puntos y mantenerse en máximos desde junio de 2008.

El mercado ha abierto la sesión tras conocer este pasado miércoles la decisión de la Fed de detener el ciclo de bajadas y mantener los tipos tras recortarlos tres veces seguidas. El presidente del banco central, Jerome Powell, aseguró que «no tiene prisa» por seguir bajando los tipos, dado que la actual política monetaria es «considerablemente menos restrictiva» que antes y coexiste con unos niveles de actividad «potentes».

Los expertos de Banca March la han valorado como «una rueda de prensa descafeinada por parte de Powell, que se podría resumir en dos palabras: esperar y ver».

Se ha unido hoy el BCE que sí ha optado por seguir bajando tipos. En concreto, ha aplicado un recorte de 25 puntos básicos, de forma que la tasa de depósito quedará en el 2,75%; la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación, en el 2,90%; y la de la facilidad de préstamo, en el 3,15%.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha advertido, en rueda de prensa, de los «vientos en contra» a los que debe hacer frente la eurozona, cuya economía se estancó en el cuarto trimestre de 2024 y que espera que «siga siendo débil» en el corto plazo, mientras que ha defendido que el proceso de desinflación está bien encaminado.

De cara a lo que resta de 2025, los analistas de Banca March prevén que la Fed llevará a cabo dos recortes más, mientras que el BCE firmará cuatro descensos de tipos.

Siguiendo con la agenda ‘macro’, se ha publicado que la tasa de paro de la eurozona se situó en diciembre en el 6,3%, una décima por encima del nivel del mes anterior, cuando tocó mínimos desde el comienzo de la serie histórica en 1999, lo que supone el primer repunte de la métrica desde mayo de 2024, según los datos de Eurostat.

En España, la publicación macroeconómica más destacada ha sido la del Índice de Precios de Consumo (IPC), que subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el terreno empresarial nacional, marcado por la publicación de resultados, BBVA cerró 2024 con un beneficio neto «histórico» de 10.054 millones de euros, un 25,4% más en euros corrientes que en 2023, mientras que CaixaBank ganó 5.787 millones de euros, un 20,2% más.

En este contexto, BBVA ha cerrado la sesión con un alza del 1,36%, lo que le ha permitido superar la cota de los 11 euros por título, mientras que el Sabadell –afectado por la OPA de BBVA– ha avanzado un 1,19%, hasta los 2,304 euros por título. De esta forma, la prima a pagar en la OPA ha cerrado en el -0,3%.

Al respecto, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido en la rueda de prensa para presentar las cuentas que la cotización de ambos valores está «correlacionada» desde el momento en el que se presentó la operación y ha aseverado que la prima ya está incorporada en el precio de la acción de Sabadell.

«Cuando alguien pone una oferta sobre la mesa, el precio recoge esa oferta», ha explicado en referencia a la entrada en terreno negativo de la prima que BBVA ofrece para comprar Sabadell. «Hay que ver la relación de los valores, que indica que el precio de Sabadell está soportado por la oferta».

En este contexto, solo cinco valores han cerrado en negativo: Grifols (-1,55%), CaixaBank (-1,32%), Bankinter (-1,14%), Unicaja (-1,00%) e Indra (-0,32%). El resto de la tabla se ha situado en terreno positivo, destacando las subidas de Colonial (+3,40%), Merlin (+3,22%), Puig (+2,52%), Inditex (+2,45%), Solaria (+2,43%) y Aena (+2,16%).

Las principales Bolsas europeas también han finalizado en positivo: Londres ha avanzado un 1,04%; París, un 0,88%; Fráncfort, un 0,41%; y Milán, un 0,16%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 77,11 dólares, un 0,69% más, mientras que el Texas subía un 0,58%, hasta los 73,05 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0418 ‘billetes verdes’, un 0,03% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 3,116% tras restar seis puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 59,9 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 1% y rebasa los 12.400 enteros tras los últimos movimientos del BCE y la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace