Mercados

El Ibex 35 sube un 0,90% y se consolida en los 14.300 puntos

Los inversores también están pendientes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuya reunión de dos días de política monetaria arranca esta tarde y de la que el mercado espera que los tipos de interés se mantengan inalterados en el 4,25%-4,5%.

Antes de la apertura del mercado, Endesa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que registró un beneficio neto de 1.041 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 30,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, según Europa Press.

Por su parte, Unicaja cerró los primeros seis meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, un 14,6% más, mientras que Prosegur obtuvo un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros hasta junio, lo que supone multiplicar por dos (+96,3%) las ganancias de 28 millones registradas en el mismo periodo de 2024.

En el plano macroeconómico, se ha publicado que la economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo.

Subidas y bajadas en Bolsa

En este contexto, Unicaja ha sido el principal valor alcista, disparándose un 8,03%, por delante de Puig (+2,87%), BBVA (+2,43%), Banco Sabadell (+2,37%), Banco Santander (+2,18%), ACS (+2,14%) y Mapfre (+1,92%).

Del lado contrario, Acciona Energía ha caído un 4,20%, por delante de Cellnex (-3,26%), Acciona (-3,18%), Rovi (-2,02%), ArcelorMittal (-1,25%) y Endesa (-1,17%).

El resto de los principales mercados europeas ha cerrado la jornada en positivo. Londres ha subido un 0,60%; París, un 0,72%; Fráncfort, un 1,03%; y Milán, un 1,23%, recoge la citada agencia.

El barril de Brent subía un 1,33% al cierre de la sesión europea, hasta los 70,96 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,67 dólares, un 1,42% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,288%, por encima del 3,274% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 58,10 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,50% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1532 ‘billetes verdes’ por cada euro.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,90% y se consolida en los 14.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

53 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace