Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Los inversores no contarán esta semana con la referencia de los mercados chinos, ya que sus Bolsas permanecerán cerradas toda la semana con motivo de la celebración del Año Nuevo chino.
Dentro de la agenda ‘macro, mañana martes el Consejo de Ministros aprobará los objetivos de déficit, tras haber sido tumbados por el PP en el Senado, según ha avanzado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Sin embargo, el dato clave será la inflación de enero en EE.UU.
Fuera de España, se ha conocido que el ajuste del mercado inmobiliario de Alemania se intensificó en el cuarto trimestre de 2023, cuando los precios disminuyeron en promedio un 7,2% interanual, la mayor caída de toda la serie histórica del índice elaborado por la asociación bancaria VDP, con un desplome particularmente profundo en el segmento comercial.
En el Mercado Continuo, las acciones de Talgo han cerrado este lunes con una caída del 6,17% después de que el grupo húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon) confirmara el viernes a cierre de mercado el interés que tiene por comprar el fabricante ferroviario por 620 millones de euros. No obstante, la empresa extranjera ha asegurado que no tiene la suficiente certeza para llevarla a cabo.
En este sentido, Grifols ha liderado las subidas, con un avance del 4,45%, seguido por Unicaja Banco (+3,46%), Solaria (+3,29%), Sabadell (+2,74%), Acciona Energía (+2,60%) y Bankinter (+2,50%).
Al cierre, solo cinco valores han cerrado en negativo: Ferrovial (-0,39%), Aena (-0,30%), Rovi (-0,22%), CaixaBank (-0,20%) y ArcelorMittal (-0,02%).
Respecto al resto de principales Bolsas europeas, también han cerrado en positivo: Milán ha subido un 0,96%; Fráncfort, un 0,65%; París, un 0,55%; y Londres, un 0,01%.
Cabe destacar que al cierre en España, el S&P500 estadounidense subía un 0,42%, después de que el viernes pasado sobrepasase los 5.000 puntos, su máximo histórico. De esta forma, este lunes ya se colocaba en los 5.047,2 enteros.
Asimismo, el barril de Brent iniciaba la semana cayendo un 0,67%, hasta los 81,65 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 76,58 dólares, un 0,34% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años caía hasta el 3,319%, desde el 3,369% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 95 puntos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta situarse en 1,0773 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 sube un 0,89% y supera los 9.900 puntos
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…