Mercados

El Ibex 35 sube un 0,75% en la semana, pero se queda a las puertas de los 8.300 puntos

En la jornada de este viernes, los inversores han conocido que la tasa de desempleo de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en el 6,2% en el mes de febrero, por lo que el mercado laboral se ha mantenido estable después de que en diciembre se destruyera empleo por el impacto de la nueva oleada de infecciones de Covid-19.

El mercado también ha estado atento a la evolución del petróleo tras decidir la OPEP+ mantener la producción en abril y al efecto de las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre los bonos y las divisas.

Las mayores subidas del Ibex 35 en esta jornada han sido las presentadas por Banco Sabadell (+3,71%), Almirall (+1,69%), Telefónica (+1,45%), Banco Santander (+1,29%), BBVA (+0,64%) e Inditex (+0,47%).

Por el contrario, han destacado en ‘rojo’ Solaria (-6,96%), IAG (-5,77%), Meliá Hoteles (-5,71%), Siemens Gamesa (-4,82%), Amadeus (-3,41%) y Grifols (-3,35%).

El resto de bolsas del Viejo Continente también han cerrado en negativo este viernes, con caídas de 0,31% para Londres, del 0,82% para París, del 0,97% para Fráncfort y del 0,8% para 0,55% para Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,87 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,04 dólares. Ambas referencias repuntaban más de un 3%.

La cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1911 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía hasta el entorno de los 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,395%.

El analista de XTB Joaquín Robles entiende que el Ibex 35 se ha comportado así por la mejoría en los datos económicos y por los avances en las campañas de vacunación.

El experto ha explicado que la semana empezó con fuertes subidas tras conocerse los datos de Producción Industrial en Alemania, que se situaron en máximos de marzo de 2018, mientras que los de EEUU fueron los mejores desde septiembre de ese mismo año. Además, la economía española, aunque se recupera de manera más lenta, vuelve a mostrar signos de expansión.

Por otro lado, los reguladores norteamericanos dieron su aprobación a la vacuna de Johnson & Johnson, lo que podría añadir este mismo mes 4 millones de nuevas dosis.

Robles ha asegurado que los mercados mantienen un tono optimista gracias a los avances en la campaña de vacunación, que en EEUU va a un ritmo de 2 millones de personas diarias y en Reino Unido ya asciende a cerca del 30% de la población.

En cualquier caso, la menor tasa de contagios hace pensar en una recuperación más rápida y, por esa razón, los inversores temen que el próximo estímulo en EEUU de 1,9 billones pueda sobrecalentar la economía, ha añadido el analista de XTB.

Por otra parte, esta semana se reunió la OPEP y sus socios, y a pesar de que el mercado esperaba un aumento en la producción de 500.000 barriles diarios, el cártel mantuvo su actual política de recortes.

«La demanda se está recuperando de forma progresiva y la OPEP está restringiendo la oferta todo lo posible con el objetivo de seguir incrementando los precios», ha subrayado.

Robles prevé que la próxima semana siga marcada por la evolución en la tasa de contagios. Además, gran parte de los principales índices mundiales se encuentran en máximos anuales, por lo que los datos macroeconómicos cobrarán un mayor protagonismo.

También, la próxima semana se reunirá el Banco Central Europeo (BCE), una cita en que no se esperan cambios en la política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,75% en la semana, pero se queda a las puertas de los 8.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace