El Ibex 35 sube un 0,73% impulsado por la banca, mientras Trump amenaza con nuevos aranceles
El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 sube un 0,73% impulsado por la banca, mientras Trump amenaza con nuevos aranceles

La bolsa española recupera los 14.000 puntos tras el impulso del sector financiero y pese al castigo a las energéticas, en una jornada marcada por la tensión comercial entre EEUU y los BRICS.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una subida del 0,73%, hasta los 14.074,8 puntos, apoyado en la fortaleza de la banca. Las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre nuevos aranceles han condicionado el ánimo de los mercados.

El sector financiero lidera la jornada bursátil en un contexto marcado por la incertidumbre comercial internacional. Mientras el presidente de EEUU lanza nuevas amenazas arancelarias contra países alineados con los BRICS, el petróleo sube y el euro se debilita frente al dólar.

El Ibex remonta con la banca mientras las energéticas lastran el índice

La bolsa española ha iniciado la semana con un rebote del 0,73%, recuperando cerca de 100 puntos y cerrando en 14.074,8 unidades. El motor principal del repunte ha sido el sector financiero, que ha registrado las mayores subidas de la jornada.

IAG ha liderado el selectivo con un avance del 2,82%, seguida por entidades bancarias como Unicaja (+2,48%), Santander (+2,38%), Sabadell (+2,12%), BBVA (+1,82%), CaixaBank (+1,44%) y Bankinter (+1,29%).

En cambio, las energéticas han acusado los últimos movimientos del crudo y la incertidumbre regulatoria, con Solaria (-2,87%), Puig Brands (-2,79%), Endesa (-2,33%) y Iberdrola (-1,07%) entre las más penalizadas.

El Ibex 35 se desmarca de Londres y sigue la estela positiva de otras plazas europeas, como Fráncfort y Milán

Trump reaviva la guerra comercial y fija el 1 de agosto como fecha clave

Las bolsas europeas han reaccionado con cautela ante las declaraciones de Donald Trump, quien ha anunciado que a partir de este lunes enviará cartas “arancelarias” a países que respalden las políticas de los BRICS, tras la cumbre de este grupo celebrada en Río de Janeiro.

Trump ha amenazado con un arancel adicional del 10% para los países alineados con las “políticas antiestadounidenses” del bloque emergente. Además, la prórroga de 90 días de los llamados gravámenes recíprocos concluye en menos de 48 horas.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha confirmado que los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, aunque las tarifas se están perfilando ya. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado que se darán a conocer nuevos acuerdos comerciales en las próximas 48 horas.

La escalada arancelaria amenaza con romper la tregua comercial global y genera inquietud entre los inversores internacionales

La OPEP acelera el aumento de producción de petróleo en agosto

En el plano energético, la OPEP y sus aliados han acordado aumentar la producción de crudo en 548.000 barriles diarios para agosto, una cifra superior al incremento de 411.000 barriles fijado en meses anteriores.

Este anuncio ha impulsado los precios del petróleo: el Brent ha cerrado en 69,09 dólares (+1,17%) y el WTI en 67,51 dólares (+0,76%).

El alza del crudo no ha evitado el castigo a las compañías energéticas españolas en la sesión bursátil

Evolución de la renta fija y las divisas

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ha elevado al 3,262%, desde el 3,223% del viernes, mientras que la prima de riesgo se ha ampliado hasta los 61,8 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro ha retrocedido un 0,39% frente al dólar estadounidense, intercambiándose a 1,1733 dólares al cierre de la sesión europea.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.