Mercados

El Ibex 35 sube un 0,7% y recupera los 13.000 puntos ante las subidas de Wall Street

Si bien durante gran parte de la sesión de hoy el selectivo madrileño ha mantenido un tono ligeramente positivo, finalmente la apertura de Wall Street ha conseguido animar al índice, que se ha encumbrado a niveles que no registraba desde el anuncio de aranceles por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, a principios de abril.

La reanudación de la actividad bursátil viene marcada, entre otras cuestiones, por los ataques del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al banco central del país, la Reserva Federal (Fed), cuya presidencia ejerce Jerome Powell, según Europa Pres. En concreto, el mandatario estadounidense ha redoblado la presión sobre Powell, al asegurar que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.

En el Ibex 35, las mayores subidas se las han anotado Puig (+3,63%), Grifols (+3,52%), Solaria (+3,31%), Acciona (+2,41%), Santander (+1,87%) y Cellnex (+1,75%). Bankinter (-0,27%), Enagás (-0,26%) y Logista (-0,13%) son los únicos valores que han cerrado en negativo la sesión de este martes, descontando los valores afectados por el efecto ‘ex-dividend’ (Unicaja, CaixaBank y Aena).

En Europa, los principales índices también han concluido la jornada con alzas, salvo Milán que ha cedido un 0,09%. Londres ha registrado un alza del 0,64%, París, de 0,56%; y Fráncfort, del 0,41%.

En el caso de Wall Street, y al cierre de la sesión en Europa, acumulaban subidas cercanas al 2%: el Dow Jones y el Nasdaq se revalorizaban un 2,1% y el S&P 500, un 1,9%, recoge la citada agencia.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 2,01%, hasta los 67,59 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 64,66 dólares, un 2,50% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba un 0,39%, hasta los 1,14 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se moderaba ligeramente hasta el 3,135%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se situaba en los 3.416 dólares, moderándose tras haber conquistado hoy el máximo histórico de los 3.500 dólares, mientras que el bitcoin subía un 4,1%, hasta los 91.000 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,7% y recupera los 13.000 puntos ante las subidas de Wall Street

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace