Mercados

El Ibex 35 sube un 0,59% y consolida los 10.000 puntos

Así, a falta de lo que haga mañana (último día del mes) el principal indicador del mercado español, el Ibex 35 se revaloriza el 11,59% en noviembre y el 22,28% en el año. Cabe destacar a su vez que, desde el 13 de noviembre, el indicador acumula once cierres al alza frente a dos sesiones de caídas -que además fueron muy limitadas, del 0,12% y del 0,03%-, mientras que en el mes el total de cierres en negativo sólo asciende a cinco días.

El selectivo español se ha movido durante toda la sesión en el terreno de los beneficios, animado desde la apertura, además de por los datos inflacionistas, por las palabras en la víspera de un miembro de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en las que dejaba entrever que era poco probable una nueva alza de tipos.

Así, la plaza española ha llegado a aproximarse a la cota de los 10.100 puntos, sin embargo, ha perdido algo de intensidad al cierre de sesión tras revisarse al alza, hasta el 5,3%, el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el tercer trimestre, lo que hacía cotizar plano a los índices de Nueva York, ya que esa buena marcha de la economía requeriría de un mayor énfasis del ajuste monetario para doblegar la inflación.

De manera más detallada, dentro del apartado ‘macro’, el INE ha publicado este miércoles que el IPC bajó un 0,4% en noviembre en relación al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al abaratamiento de los carburantes y los paquetes turísticos y a una subida de los precios de los alimentos menos pronunciada que la experimentada un año antes.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) en noviembre bajó siete décimas, hasta el 4,5%, tasa 1,3 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde abril de 2022, cuando se situó en el 4,4%.

De su lado, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se situará en noviembre en el 3,2%, lo que representa seis décimas menos que el 3,8% de octubre y la menor subida interanual de los precios desde junio de 2021, según la estimación preliminar de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Por otra parte, la confianza del consumidor de la eurozona en noviembre ha mejorado en la intensidad a la que se preveía, mientras que, de vuelta a Estados Unidos, esta tarde se conocerá -con el mercado europeo ya cerrado- el Libro Beige de la Fed.

En este contexto, dentro del Ibex 35, los avances han estado liderados por Acciona Energía (+2,3%), Ferrovial (+1,87%), Colonial (+1,77%), Solaria (+1,69%), Cellnex (+1,65%), Acciona (+1,3%) y BBVA (+1,28%). Por contra, una decena de valores ha cerrado con pérdidas, con Grifols al frente (-1,75%), Rovi (-0,99%), Repsol (-0,92), Bankinter (-0,86%) y Mapfre (-0,78%).

Ferrovial, que ha firmado el segundo mejor resultado del selectivo, informó el martes al cierre de mercado de que vendía su participación del 25% en TopCo, la sociedad de cartera que gestiona el aeropuerto londinense de Heathrow por 2.700 millones de euros. De esta forma, la cotización ha llegado a negociarse en máximos históricos.

La mayoría de las bolsas europeas también ha cosechado subidas en la sesión: París ha sumado el 0,24%; Milán el 1,06% y Fráncfort el 1,09%, mientras que Londres se ha dejado el 0,43%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, en el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 82,42 dólares, un 0,9% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) progresaba un 1,14%, hasta los 77,28 dólares.

En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a largo plazo ha concluido la negociación en el 3,428% tras restar algo más de seis puntos básicos, en tanto que el bono alemán ha descendido en idéntica proporción hasta el 2,429%. Así, la prima de riesgo española se situaba en los 99,9 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,18% frente al dólar, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,0973 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,59% y consolida los 10.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace