Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 sube un 0,59% en la semana y supera los 15.300 puntos

El indicador del mercado español acumula una revalorización de un 32,39% en 2025, siendo el mercado más alcista de toda Europa, seguido por Milán y Fráncfort (+24,68% y +19,21%).

Ibex 35
Ibex 35.

El Ibex 35 ha concluido la semana con un avance de un 0,59%, hasta situarse en los 15.350,4 puntos, en un contexto marcado por las nuevas tensiones arancelarias, la publicación de datos macroeconómicos, las perspectivas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha vuelto a codearse con la zona de máximos anuales, toda vez que a finales del pasado agosto cerró en los 15.396,8 enteros, un nivel previamente inédito desde 2007.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 32,39% en 2025, siendo el mercado más alcista de toda Europa, seguido a distancia por Milán y Fráncfort con avances, respectivamente, de un 24,68% y un 19,21%.

En ese sentido, esta semana se ha conocido una batería de datos ‘macro’ procedentes de Estados Unidos –el PIB ha remontado en el segundo trimestre y la inflación PCE de agosto, al 2,7%, ha cumplido las expectativas– que apoyaría la tesis de una Fed más cauta a la hora de bajar los tipos.

En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Repsol (+8,31%), Indra (+7,08%), ArcelorMittal (+4,7%), Mapfre (+3,92%), Naturgy (+3,87%), Acerinox (+3,2%) e Iberdrola (+2,34%).

En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido presididas por Solaria (-6,74%), Rovi (-5,24%), Fluidra (-5,15%), Telefónica (-3,13%) y Sacyr (-2,85%), recoge la citada agencia.

Las principales Bolsas europeas también han registrado avances semanales en una proporción parecida a la española: París ha sumado un 0,22%; Fráncfort un 0,42%; Londres un 0,7% y Milán un 0,79%.

Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se elevaba un 5,9% en la semana y se situaba en los 70,63 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un ascenso del 5,6% para tocar los 66,18 dólares.

El ‘oro negro’ cotiza con la mira puesta en la tensión geopolítica fruto de las renovadas tensiones en el espacio áreo entre Rusia y los países del flanco este de la OTAN.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1692 ‘billetes verdes’, un 0,5% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,309%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 56,5 puntos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.