El Ibex 35 sube un 0,58% y cierra en 14.789,4 puntos
Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 sube un 0,58% y cierra en 14.789,4 puntos

El selectivo español recupera terreno tras la caída de ayer, con Puig e IAG al frente y el oro marcando nuevos récords en plena presión de los bonos.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 avanzó un 0,58% hasta los 14.789,4 puntos, apoyado en valores de peso y en un contexto internacional marcado por el repunte de los bonos, la fortaleza del oro y las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed.

La sesión dejó un rebote para la Bolsa española, que logró recuperar parte del terreno perdido ayer tras una fuerte corrección. Para los analistas, la caída previa fue una toma de beneficios natural, sin implicar un cambio de tendencia en el mercado bursátil.

Bonos y política monetaria en foco

La atención volvió a las curvas de tipos. El bono británico a 30 años marcó máximos desde 1998, el japonés a 20 años alcanzó niveles de 1999 y el estadounidense a 30 años llegó al 5%, moderándose después al 4,9%. Estos movimientos confirman la presión sobre la renta fija y mantienen la volatilidad en los mercados.

El Ibex 35 reconquista los 14.700 puntos tras la fuerte corrección de la víspera

PMI: España lidera la eurozona

El PMI compuesto de agosto en la eurozona subió a 51 puntos, el mejor nivel en doce meses. España destacó con 53,7, seguida de Italia (51,7) y Alemania (50,5). Solo Francia quedó en contracción, con 49,8. Los datos apuntan a una expansión moderada de la actividad.

España se consolida como la gran economía con mejor evolución del PMI en agosto

EEUU: empleo y Fed en el centro

En EEUU, el informe JOLTS mostró que las vacantes de empleo cayeron a mínimos de diez meses, lo que refuerza la expectativa de un recorte de tipos en septiembre. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que este viernes comenzarán las entrevistas a candidatos para suceder a Jerome Powell al frente de la Fed en 2026.

Inestabilidad en Francia

La política francesa añade tensión: el próximo lunes se votará una moción de confianza al primer ministro François Bayrou. El presidente Emmanuel Macron insiste en formar una coalición que garantice la aprobación de los Presupuestos de 2026 y evite un bloqueo institucional.

Valores del día en el Ibex 35
Mayores subidas Variación Mayores caídas Variación
Puig +3,20% Unicaja -2,03%
IAG +2,90% Telefónica -1,62%
Redeia +2,90% Naturgy -1,34%
Inditex +2,38% Indra -1,13%
Logista +1,42% Solaria -0,92%
Acciona Energía -0,18%

Mercados internacionales y materias primas

Las bolsas europeas cerraron en verde: París +0,86%, Londres +0,67%, Fráncfort +0,46% y Milán +0,14%. El Brent bajó un 1,63% hasta 68,05 dólares y el WTI retrocedió un 1,89% hasta 64,37. El euro se mantuvo en 1,1672 dólares, el bono español a 10 años en 3,344% y la prima de riesgo en 61 puntos básicos. El oro marcó un nuevo máximo en 3.620 dólares y el bitcoin superó los 112.000 dólares.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.