Mercados

El Ibex 35 sube un 0,5% semanal y recupera los 11.700 puntos

Por un lado, el analista Manuel Pinto resalta que los mercados mundiales están a la espera de conocer los siguientes pasos que dé Israel en el conflicto abierto en Oriente Medio, así como su respuesta a los ataques de Irán.

En cuanto a política monetaria, destaca, de hecho, la subida del sector bancario ante la expectativa de unos tipos de interés más altos de lo esperado como consecuencia de los «repuntes de inflación», si bien explica que la situación en Europa debería ser diferente a la de EEUU.

«Esperamos recortes de tipos progresivos del BCE que limiten el beneficio de las entidades del sector bancario, a pesar de la posible mejora en la actividad», resalta el analista.

Destaca, asimismo, las declaraciones de este viernes del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, donde ha explicado que si la OPA de BBVA sobre Sabadell llega a fase dos «se puede extender varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025», lo que obligaría a la entidad presidida por Carlos Torres a aumentar la proporción en efectivo por el pago de dividendos.

«Wall Street ha vuelto a marcar esta semana sus máximos históricos impulsado de nuevo por los semiconductores y la inteligencia artificial», destacando la subida de Nvidia, que ha visto incrementada la demanda de chips, especialmente de los Blackwell.

Hoy, además, ha comenzado la temporada de resultados en Estados Unidos con la publicación de las cuentas del tercer trimestre de Wells Fargo, JP Morgan y BlackRock. El primer se anotó un beneficio atribuido de dólares (4.437 millones de euros) solo en el tercer cuarto del año, un 11% menos, mientras que el segundo ganó 12.898 millones de dólares (11.792 millones de euros), lo que supone un retroceso del 1,9%. Respecto a BlackRock, obtuvo un beneficio entre julio y septiembre de 1.631 millones de dólares (1.491 millones de euros), un 1,7% más.

Respecto a la próxima semana, Pinto destaca la reunión del BCE, que tendrá «especial importancia», puesto que podría aplicar una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos. También destacan los datos que llegarán de China, que durante los últimos días ha registrado caídas en sus principales índices, debido a la falta de nuevos estímulos fiscales.

«Sin embargo, se espera que este fin de semana se confirmen estas ayudas emitiendo miles de millones de deuda con el fin de aumentar el consumo en el país», traslada el experto. Se conocerán, igualmente, una batería de datos macroeconómicos del país asiáticos.

Regresando el Ibex 35, y teniendo en cuenta solo la sesión de este viernes, el selectivo se ha anotado también una subida de 0,54%, con Colonial (+1,95%), Acciona Energía (+1,66%), Naturgy (+1,64%), Sacyr (+1,62%) y Merlin (+1,37%) como grandes revalorizaciones de la jornada. En el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Grifols (-2,40%), Fluidra (-1,12%), Acerinox (-0,76%), Telefónica (-0,47%) y Aena (-0,30%).

El resto de principales índices europeos también han acabado la jornada de este viernes en positivo, con avances del 0,85% en Fráncfort, del 0,68% en Milán, del 0,48% en París y del 0,19% en Londres.

El barril de Brent se situaba en los 78,90 dólares, un 0,65% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,76%, hasta los 75,26 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,011%, mientras que la prima de riesgo sobre la deuda alemana se moderaba hasta los 73,7 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro alcanzaba un tipo de cambio de 1,0942 dólares por cada euro, apreciándose un 0,07% frente a la divisa estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,5% semanal y recupera los 11.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace